Informó Juan Carlos Guerrero, director general de la Dirección Recursos Genéticos y Biotecnología del INIA
(Agraria.pe) Son cuatro los estudios que realiza el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para reducir la presencia de cadmio en el cultivo de cacao peruano
Como parte de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación
(Agraria.pe) En el marco de las acciones que se desarrollan como parte de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI), se han identificado estrategias de trabajo conjunto entre la academia y el sector privado
En volumen despacharon aumentaron 7%
(Agraria.pe) En el 2021, las exportaciones peruanas de tara en polvo alcanzaron los 30.516.093 kilos, mostrando un incremento de 7% en comparación a los 28.523.808 kilos despachados el año previo.
Así lo informó Agrodata Perú, quien destacó que en el 2021, las exportaciones de tara en polvo por parte de Perú sumaron US$ 53.586.761, reflejando un aumento de 57%
Inversión alcanza los S/ 2.981.568
(Agraria.pe) Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la región Huánuco, Prociencia, unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)
Estudio de investigación de UPN emplea la tecnología nanométrica para aportar soluciones innovadoras en el sector industrial
(Agraria.pe) La nanotecnología podría convertirse en una aliada contra la Covid-19, afirmó el Dr. David Asmat-Campos de la Universidad Privada del Norte (UPN)
Alianza tiene que ser fundamental, armando un portafolio de proyectos en los temas de suelos vivos, agricultura digital, cooperativismo y muchos otros
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Syngenta, que trabajan en conjunto para garantizar la producción de alimentos e impulsar mejores condiciones de vida en los territorios rurales
Finalidad es generar nuevas variedades de alto valor genético que beneficien la economía de más de 140 mil familias
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene estudiando 4.125 accesiones del Banco de Germoplasma más grande de Leguminosas andinas, amazónicas y costeras del Perú, con la finalidad de generar nuevas variedades de alto valor genético que beneficien la economía de más de 140 mil familias.
Estos trabajos de investigación, que se realizan en las Estaciones Experimentales