Se clonó el gen llamado RGA2 del progenitor silvestre de plátanos comestibles, Musa acuminata ssp. malaccensis, que tiene una notable resistencia a TR4
(Agraria.pe) Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane, Australia, han diseñado bananos Cavendish modificados genéticamente con resistencia al hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical (TR4)
Ambas instituciones firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokyo firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de desarrollar estrategias para fortalecer la calidad y competitividad de la agricultura familiar.
Este convenio permitirá la promoción de investigación, innovación, transferencia
Bebida tendrá alto valor nutricional
(Agraria.pe) Científicos de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) están desarrollando un proyecto de investigación que busca crear una bebida instantánea de alto valor nutricional, a base del pigmento concentrado de maíz morado.
El 91.8% de la oferta peruana se exporta en jugos concentrados
(Agraria.pe) A nivel mundial se estima que la producción de maracuyá alcanzó 1.000.000 de toneladas en el 2020. De ese total, América del Sur participó con el 84.5%, Asia con el 12.4%, África 2.7%, América Central y el Caribe 0.4%, el resto 0.01%.
Así lo señaló la especialista de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora
Para ello utilizan desechos como la coronta del maíz morado, cáscaras de naranja, cáscara de pistacho, polos de algodón en desuso, corona de piña, entre otros
(Agraria.pe) Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), vienen desarrollando sistemas eficientes de almacenamiento de energía
Objetivo es impulsar acciones conjuntas para fortalecer la investigación, conservación y puesta en valor de nuestros recursos naturales
(Agraria.pe) El Gobierno promulgó el Decreto Supremo N° 019-2021-Minam, que aprueba el Reglamento de acceso a los recursos genéticos y sus derivados
Residuos de la granada, provenientes del procesamiento de su pulpa, son una materia prima de alto valor por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
(Agraria.pe) El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) culminó el proyecto de investigación: "Extracción y fraccionamiento de biocompuestos presentes en granada (punica granatum)
Infraestructura permitirá desarrollar cultivos y semillas de calidad para que los agricultores mejoren su producción agropecuaria
(Agraria.pe) Promoviendo una inversión de más de S/ 3.3 millones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha puesto al servicio de los pequeños y medianos agricultores de la región Loreto
Hoy 16 de julio se conmemora esta actividad
(Agraria.pe) En marco al Día de la Investigación Agropecuaria (que se conmemora hoy 16 de julio) especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
En Perú la falta de lluvias en la costa es uno de los factores de interés, resaltó Carlos Lucioni de Manuchar
(Agraria.pe) Hoy, a nivel mundial, ya se habla de la Agricultura 4.0, que se basa en la recopilación y análisis de datos sobre el campo y la situación meteorológica con el objetivo de mejorar la calidad de los cultivos,