Se despachó 215.356 toneladas por US$ 1.277 millones
(Agraria.pe) A tres meses de finalizar la campaña de arándano peruano 2021/2022 —que va de mayo hasta abril—, se ha exportado 215.356 toneladas por US$ 1.277 millones.
Inversión ascendió a S/ 467.434 proveniente del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria Fase II, articulado entre Senasa y el BID
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), intensificó su capacidad de análisis microbiológico al repotenciar su laboratorio de microbiología de alimentos, acción que beneficiará en el corto y mediano plazo a la inocuidad y producción agroalimentaria de consumo local así como para el comercio internacional.
Para desarrollar nuevos cultivares con mejores características
(Agraria.pe) El ají arnaucho posee un total de 133 genes, los cuales podrán permitir desarrollar nuevos cultivares de ají con características más deseables y niveles estables de picor, así lo determina el reciente estudio publicado del genoma cloroplastidial
Un recurso con gran valor y potencial
(Agraria.pe) Científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) han secuenciado el primer genoma completo de cloroplasto de capirona del departamento de Madre de Dios, ubicado en la amazonía peruana. Los hallazgos han podido determinar la presencia de 87 genes codificadores de proteínas, 8 genes de ARN ribosómico (ARNr)
Se firmará un convenio de cooperación marco
(Agraria.pe) Una reunión técnica sostuvieron especialistas y funcionarios del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo-CIRAD de Francia, con el fin de promover proyectos de investigación en banano.
Finalidad es obtener información climatológica que permita conocer el momento apropiado para la siembra y la cosecha
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) implementó 22 estaciones meteorológicas en las regiones Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Huancavelica y Huánuco
Objetivo es que los productores puedan generar cultivos de valor y tengan mayor acceso a los avances científicos de mejoramiento genético
(Agraria.pe) A través de la Resolución Jefatural N° 0127-2021-INIA, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) aprobó las nuevas normas para la evaluación técnica
Financian investigación e innovación que impulsan proyectos ganadores de diversas convocatorias
(agraria.pe) El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), en el marco del convenio que tiene con el Banco Mundial, durante el año 2021