Sostuvo Julio Vidaurre, docente e investigador de la UNALM y del CIINCA
(Agraria.pe) La producción sostenible de los cultivos andinos es un objetivo puede impulsarse con el aprovechamiento de los compuestos bioactivos que poseen productos como la quinua, kiwicha, tarwi y kañiwa. Así lo explica Julio Vidaurre Ruiz, docente e investigador adscrito al Departamento de Ingeniería de Alimentos y Productos Agropecuarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina, quien es además miembro del Centro de Investigación
Estudio de la Universidad Nacional de Moquegua
(Agraria.pe) La cáscara de tuna, tradicionalmente considerada un residuo agroindustrial sin valor económico, podría convertirse en una aliada para el tratamiento y prevención de enfermedades coronarias.
Según el investigador Nils Huamán Castilla, de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), se está desarrollado un proyecto en dicha casa de estudios para evaluar el impacto de los compuestos
De la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola
(Agraria.pe) Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola han creado tres proyectos innovadores para mejorar la eficiencia en los sectores agroindustrial y textil, reduciendo tiempos de producción y mejorar la calidad de los productos.
El primer proyecto es un sistema alternativo de desinfección de jugo de naranja usando luz ultravioleta tipo C. Fue desarrollado
Esta situación subraya la necesidad urgente de expandir la infraestructura de telecomunicaciones para asegurar un acceso equitativo y sostenible a la red en todo el país
(Agraria.pe) En la actualidad, el acceso a Internet fijo se posiciona como un recurso indispensable para el desarrollo integral de las comunidades rurales del Perú. Según datos recientes de Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Impulsa un proyecto de secuenciación genética con 1.500 alpacas en Puno
(Agraria.pe) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) impulsa un proyecto de secuenciación genética con 1,500 alpacas en Puno con el propósito de optimizar la calidad
Investigación revela la importancia del sistema de labranza tradicional chiwa en la composición microbiana
(Agraria.pe) La prestigiosa revista internacional Scientific Reports de la Editorial Springer Nature ha destacado como pionera e innovadora la investigación científica del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Investigadores identificarán y caracterizarán especies de hortaliza originaria del Perú, anunció el Minam
(Agraria.pe) El tomate, una hortaliza oriunda del Perú, será objeto de un nuevo estudio, anunció el Ministerio del Ambiente (Minam) que precisó que científicos realizarán una investigación