25 julio 2025 | 10:51 am Por: Redacción

Mientras que en 2010 la Unión Europea importaba 244.000 toneladas, para 2023 ya habrá superado las 500.000 toneladas

Consumo de mango en Europa se ha más que duplicado desde 2010

Consumo de mango en Europa se ha más que duplicado desde 2010
En cuanto a variedades, Kent y Keitt siguen siendo los líderes del mercado dentro de la Unión Europea (UE). Alrededor del 70% del mercado sigue estando compuesto por estas dos variedades. Tommy Atkins les sigue a una distancia respetable, con alrededor del 15% de los volúmenes.

(Agraria.pe) "En el mercado europeo del mango hay mucho potencial, pero es importante que nos adaptemos a los tiempos", afirmó Bruno Gioffre, director comercial de Dole Exotics, durante el Tropicals Congress, celebrado en Amberes (Bélgica) los días 24 y 25 de junio. "Si realmente queremos lograr este crecimiento, tendremos que poner el foco en la innovación varietal, la garantía de calidad constante y la respuesta a las demandas de los consumidores".

Gioffre ha observado un crecimiento constante del consumo de mango en los últimos años. "El consumo en Europa ha aumentado de forma constante en los diez últimos años, y las importaciones han crecido en paralelo. Mientras que en 2010 la Unión Europea (+Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia) importaba 244.000 toneladas, para 2023 ya habrá superado las 500.000 toneladas”.

Explicó que este crecimiento obedece principalmente a que los consumidores están más concienciados con un estilo de vida más saludable, lo que ha aumentado la demanda de exóticos. “También vemos que en la última década se han realizado importantes inversiones en programas de disponibilidad y maduración del mango para ofrecer una calidad y un volumen constantes. Algo que el retail y el canal horeca también aprovechan con promociones".

Producto ready-to-eat y ecológico
En cuanto a variedades, Kent y Keitt siguen siendo los líderes del mercado dentro de la Unión Europea (UE). "Alrededor del 70% del mercado sigue estando compuesto por estas dos variedades. Tommy Atkins les sigue a una distancia respetable, con alrededor del 15% de los volúmenes. Mientras que las dos primeras variedades son especialmente apreciadas por su dulzor y jugosidad, Tommy Atkins triunfa particularmente entre quienes desean un mango más firme y de bonito color, pero de menor calidad. Palmer, Ataulfo y Osteen siguen siendo variedades nicho razonables, con el 7,5% y el 3% del mercado respectivamente. Tienen especial éxito en el sur de Europa y los segmentos premium".

En particular, Bruno observa un notable aumento de la popularidad de los mangos ecológicos, Fairtrade (comercio justo) y ready-to-eat (listos para consumir). "Es lo que ocurre claramente en el norte de Europa, en concreto, en Alemania, los Países Bajos y Escandinavia, pero en realidad en toda Europa vemos que es una tendencia que está volviendo”.

En cuanto a los mangos ready-to-eat, que son los que están experimentando un mayor aumento, dijo que los consumidores ya no quieren esperar a que un producto madure, sino que quieren llevárselo y comérselo. Sin embargo, esto exige algo de la cadena. “Los retailers esperan madurez en el lineal, pero también calidad constante y mínimo desperdicio de alimentos. Por parte de proveedores, comerciantes y transportistas, esto exige una infraestructura y una logística de maduración óptimas, pero cuando esto está bien organizado, se puede destacar entre la gran competencia de este segmento del mercado".

Se exige una calidad constante
Sin embargo, esto exige mucho de toda la cadena. "La calidad y la madurez incoherentes a la llegada siguen siendo retos importantes. Los elevados costes de producción y logística y la complejidad de la cadena de suministro dificultan la competencia en el mercado. Sin embargo, los retailers quieren mantener los precios lo más bajos posible, pero los costes de producción se disparan. Además, los distintos mercados también tienen preferencias diferentes, por lo que ya no se trata de comercializar un mango, sino de qué variedad, ecológico o no, listo para consumir o no, o producto cortado (que también está ganando popularidad). Todos estos son factores a tener en cuenta".

No obstante, Bruno sigue augurando un futuro brillante para el mango. "Seguimos observando un aumento del consumo y las ventas debido a la creciente concienciación sobre la salud y las tendencias de conveniencia, por lo que, aunque cada vez se presta más atención a los productos listos para el consumo y ecológicos, tendremos que avanzar con los tiempos como sector. Por ejemplo, tenemos que invertir en instalaciones de maduración y en la cadena de frío para garantizar una calidad constante. Además, tenemos que seguir centrándonos en la innovación de variedades y estudiar las oportunidades que nos esperan en áreas como la marca, y también el envasado, como la fruta precortada y los envases para aperitivos".

 

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: mango