(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.091.000, reflejando un incremento de 8.4% frente a los US$ 3.773.000 alcanzado en igual periodo del año anterior.
Así lo señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, quien destacó que el principal destino de nuestra bebida de bandera en los primeros cinco meses del presente año fue Estados Unidos con US$ 1.639.999 (+16%), concentrando el 41.3% del total. Le sigue España con ventas por US$ 615.716 (+31%) participando con el 15% del total.
Agregó el notable dinamismo de Países Bajos, cuyos envíos de pisco procedente de Perú ascendió a US$ 500.164, reflejando un incremento de 414% en el periodo analizado de este año, ocupando el tercer lugar como mercado destino, con una participación del 12%.
Continúan Japón con ventas por US$ 258.427 (-60%), Bélgica con US$ 204.438 (-17%), Italia, Colombia, Argentina, Australia, Ecuador, Alemania, Brasil, Canadá, entre otros.
César Tello destacó el reconocimiento otorgado en diciembre pasado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que declaró el pisco como patrimonio cultural y material de la humanidad.
“Este logro no solo consolida su valor como símbolo nacional sino que también lo posiciona como embajador cultural y económico del Perú ante el mundo”, manifestó.
El presidente del gremio exportador señaló que aún existe una agenda pendiente en el objetivo de dinamizar las exportaciones peruanas de pisco, entre ellos la realización de un censo de uvas pisqueras, así como establecer estrategias para evitar su falsificación y divesificar los mercados internacionales. Además, consideró fundamental promover el consumo interno del destilado.
Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior y Turismo del Mincetur, Teresa Mera, resaltó que son muchos productores involucrados en este proceso de la elaboración del pisco.
Al respecto, recalcó el esfuerzo conjunto de todos los actores en el propósito de consolidar la calidad del producto, especialmente en el desarrollo de la técnica de siembra para mejorar la calidad y aprovechamiento de las uvas pisqueras.
Sobre las cifras de exportación entre enero y mayo de 2025, dijo que es satisfactorio ver como se recuperan las exportaciones de pisco de Perú, luego de una caída reportada en 2024 (-9.5% en valor).
Día Nacional del Pisco
Este domingo (cuarto domingo de julio) se conmemora el Día Nacional del Pisco, fecha establecida mediante Resolución Ministerial N° 055-99-ITINCI/DM, con el objetivo de honrar a esta bebida nacional y destacar su importancia cultural y económica.
Dato
. Según cifras de la Sunat, en 2024 las exportaciones de pisco por parte de Perú sumaron US$ 8.591.430 por 1.015.895 litros, cuando en 2023 ascendió a US$ 9.529.606 por 1.131.185 litros. Además, 2024 registró la segunda contracción anual consecutiva de los envíos al exterior del destilado peruano, ya que en 2022 alcanzó los US$ 11.099.563 por 1.405.464 litros.