14 mayo 2024 | 09:58 am Por: Redacción

Vienen estudiando las antivirales y algas

Convenio entre Aurandina y UNALM permite investigación de plantas medicinales

Convenio entre Aurandina y UNALM permite investigación de plantas medicinales
Gracias a esta alianza se podrá lanzar productos innovadores y saludables a favor de la población.

(Agraria.pe) Las bajas temperaturas propias de la nueva estación provocan un incremento de enfermedades respiratorias como resfriados, asma y bronquitis. Justamente, a fin de prevenirlas es ideal el consumo de plantas medicinales.

De acuerdo con el fundador y gerente general de Aurandina, Alfredo Menacho, si bien se han estudiado miles de ellas y se conocen sus beneficios, aún hay otras que deben ser exploradas. En esa línea, informó que hace poco se firmó el ‘Convenio marco de investigación y desarrollo entre Aurandina y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)’, el cual busca estudiar más plantas.

“A través de esta alianza se viene diseñando un proyecto de plantas antivirales que será presentado al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Asimismo, se recopilan datos sobre algas”, precisó.

El propósito −siguió Alfredo Menacho− es descubrir su potencial y darles mayor valor agregado para que se transformen en productos innovadores y saludables a favor de la población.

“Con esta unión reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad de seguir revalorando las costumbres peruanas en el uso de las hierbas ancestrales. Esto lo lograremos de la mano del equipo de la universidad, principalmente bioquímicos, agrónomos, ingenieros alimentarios, entre otros, quienes también apuntan a brindar bienestar a las personas de manera natural”, expresó.

Sobre la compañía
Aurandina, empresa dedicada a la producción y comercialización de productos con valor agregado a base de plantas medicinales y vendidos bajo su marca Wawasana, posee tres líneas comerciales: infusiones, extractos y colágenos elaborados con muña, anís, cedrón, boldo, manzanilla, romero, valeriana, tilo, toronjil, diente de león y demás.

Los beneficios varían según el tipo de planta o hierba, algunas −por ejemplo− cuentan con propiedades calmantes, diuréticas, digestivas y antioxidantes. También previenen enfermedades virales y son ideales para fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, contienen vitaminas y ácidos grasos insaturados necesarios en la salud cardiovascular.

Cabe mencionar que la oferta de Wawasana se produce en su planta de procesos ubicada en Lurín, la cual mide alrededor de 1.000 m2, donde se lleva a cabo la recepción de las hierbas hasta el envasado. El equipo de producción lo conforman 50 personas, quienes son capacitadas en temas de innovación.

 

Etiquetas: plantas medicinales