15 julio 2025 | 10:11 am Por: Redacción

Durante el II Encuentro Empresarial de Capsicum, que se realizó el 10 y 11 de julio en la Universidad Católica Santa María (Arequipa)

Cultivida presentó propuestas técnicas para enfrentar la problemática agrícola en los cultivos de ajíes y pimientos

Cultivida presentó propuestas técnicas para enfrentar la problemática agrícola en los cultivos de ajíes y pimientos
Durante su participación, el ingeniero Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, expuso sobre la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como base para la producción segura y sostenible.

(Agraria.pe) En el II Encuentro Empresarial de Capsicum, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de julio en la Universidad Católica Santa María (Arequipa), Cultivida presentó propuestas técnicas para enfrentar la problemática agrícola en los cultivos de ajíes y pimientos peruanos, con énfasis en la reducción de residuos de plaguicidas y la mejora de la competitividad en mercados internacionales.

Durante su participación, el ingeniero Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, expuso sobre la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como base para la producción segura y sostenible. “Las BPA incluyen el uso responsable y autorizado de plaguicidas para un control efectivo y confiable de plagas, desde el campo hasta la distribución, minimizando residuos y protegiendo la salud humana, animal y el ambiente”, destacó Carrasco.

Asimismo, resaltó el avance del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en cultivos como uvas y arándanos, gracias a la combinación de métodos biológicos, culturales y químicos. El uso de biopesticidas, la rotación de cultivos, cultivos de cobertura y la introducción de enemigos naturales están permitiendo reducir residuos de plaguicidas y superar barreras de acceso a mercados exigentes.

Carrasco también hizo un llamado a redoblar esfuerzos en la educación y concientización de agricultores y consumidores frente a la contaminación agrícola y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. “Si queremos alimentar a una población creciente, debemos aumentar la producción agrícola en un 50% hacia 2030, pero sin comprometer la seguridad alimentaria ni el medio ambiente”, afirmó.

Cultivida impulsa programas de formación técnica como los “Maestros Instructores CuidAgro”, así como convenios de cooperación y jornadas de certificación para fortalecer capacidades a nivel nacional. Además, advierte sobre los peligros del uso de pesticidas no regulados, contrabandeados o adulterados, que siguen siendo una amenaza especialmente en la agricultura familiar.

La participación de Cultivida en este evento busca consolidar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, y contribuir al fortalecimiento competitivo del capsicum peruano. El Encuentro también abordó la valorización de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio cultural y motor de desarrollo rural.

Cabe mencionar que la Asociación de Exportadores (ADEX) fue la encargada de la organización del II Encuentro Empresarial de Capsicum 2025.

 

Etiquetas: cultivida , capsicum