15 julio 2025 | 10:05 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Los despachos en conjunto a Estados Unidos, México, Chile y Ecuador sumaron US$ 1.965 millones, representando el 44.85% del total de las agroexportaciones

Cuatro países de América entre los seis principales destinos de las agroexportaciones peruanas entre enero y mayo de 2025

Cuatro países de América entre los seis principales destinos de las agroexportaciones peruanas entre enero y mayo de 2025
En los primeros cinco meses del presente año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 4.381 millones, mostrando un crecimiento de 23.8%, frente a lo alcanzado en igual periodo del año anterior.

(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 4.381 millones, mostrando un crecimiento de 23.8%, frente a lo alcanzado en igual periodo del año anterior.

Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien detalló que, en los primeros cinco meses del presente año, los envíos agrarios tradicionales ascendieron a US$ 202 millones (-12.3%), mientras que los despachos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 4.180 millones (+26.3%).

El gremio de comercio internacional señaló que en el periodo analizado de este año, los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos con US$ 1.436 millones (+35.7%), concentrando el 32.78% del total; y Países Bajos con US$ 633 millones (+20.2%), participando con el 14.45% del total.

Otros mercados importantes fueron España con US$ 338 millones (+26.5%), representó el 8.85% del total; México, US$ 199 millones (+26.9%), concentró el 4.54% del total; Chile, US$ 177 millones (-0.2%), participó con el 4.04% del total; Ecuador, US$ 153 millones (-5.4%); otros, US$ 1.446 millones.

Durante enero y mayo de 2025, la vía de transporte más usada por las agroexportaciones peruanas fue la marítima, con un valor de US$ 3.887 millones (+27%), representando el 88.72% del total; seguido de carreteras con US$ 289 millones (+1.6%), y aérea con US$ 205 millones (+5.2%).

Detalló que los principales productos exportados vía marítima fueron: uvas frescas por US$ 710 millones (+48.3%); paltas frescas por US$ 589 millones (+24.4%); cacao  en grano, entero o partido, crudo por US$ 263 millones (+54.8%).

Vía carretera sobresalen las preparaciones para alimentación de animales por US$ 81 millones (-7.4%), paltas frescas por US$ 42 millones (-13.3%) y preparaciones compuestas para la elaboración de bebidas por US$ 17 millones (+14%). Mientras que en la vía área destacaron los mangos frescos con despachos por US$ 36 millones (-9.6%), espárragos frescos o refrigerados por US$ 33 millones (-10.6%) y complementos alimenticios por US$ 19 millones (+41.2%).

Agro tradicional
Los principales productos agrícolas tradicionales exportados en los primeros cinco meses de 2025 fueron: Los demás cafés sin descafeinar, sin tostar, US$ 177 millones (-11.8%); Demás azúcares de caña o remolacha refinados, US$ 14 millones (-32.1%); Melaza de caña, US$ 3 millones (+11.7%); Lana sin cardar ni peinar, sucia, esquilada, US$ 3 millones (+104.3%); Azúcar en bruto sin adición de aromatizantes ni colorantes, US$ 1 millón (-7.3%).

Le siguen Café tostado, sin descafeinar, en grano, US$ 80 mil (+37.3%); Las demás lanas sin cardar ni peinar, sucia, US$ 600 mil (+16.4%);  Los demás cafés: cáscara y cascarilla de café, US$ 600 mil (+347.2%); Los demás azúcares de caña, US$ 500 mil (+19.5%);  Los demás desperdicios de algodón, US$ 400 mil (+42.5%); Otros, US$ 700 mil (-46.6%).

Los principales mercados fueron Estados Unidos con US$ 48 millones (+8.8%), participando con el 24% del total; Alemania, US$ 27 millones (-19.8%), representando el 14% del total; Colombia, US$ 22 millones (+72.5%), concentrando el 11% del total; Canadá, US$ 22 millones (+73.5%), participando con el 11% del total; Bélgica, US$ 19 millones (-46%), con el 9% del total; Ecuador, US$ 8 millones (-59.1%); Otros, US$ 56 millones (-22.4%).

Agro no tradicional
Por su parte, los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) exportados entre enero y mayo de 2025 fueron: Uvas frescas, US$ 712 millones (+48.6%); paltas frescas, US$ 633 millones (+20.8%); Cacao en grano, entero o partido, crudo, US$ 263 millones (+54.8%); arándanos frescos, US$ 252 millones (-28.5%); mangos frescos, US$ 232 millones (+25.9%); otros, US$ 2.088 millones (+30.4%).

En cuanto a los mercados destinos, destacan Estados Unidos con adquisiciones por US$ 1.338 millones (+36.9%), participando con el 33% del total; Países Bajos, US$ 630 millones (+20.7%), concentrando el 15% del total; España, US$ 336 millones (+28.2%), representando el 8% del total; México, US$ 193 millones (+31.5%) con el 5% del total; Chile, US$ 174 millones (-1%), 4% del total; Ecuador, US$ 145 millones (+2.4%); otros, US$ 1.315 millones (+25.4%).

Dato

. ComexPerú señaló que solo en mayo de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 824 millones, reflejando un aumento de 26.3%, respecto a igual mes del año anterior. Los despachos agrícolas (tradicional) ascendieron a US$ 61 millones (+72.8%) y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 764 millones (+23.6%).

 

Etiquetas: agroexportaciones