25 agosto 2025 | 10:12 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Destacó la titular del Mincetur, Desilú León

El café se ubica entre los 15 principales productos que exporta Perú, junto a los minerales y recursos naturales

El café se ubica entre los 15 principales productos que exporta Perú, junto a los minerales y recursos naturales
En la primera mitad de 2025, las exportaciones peruanas de café  sumaron US$ 303 millones, mostrando un aumento de 15.8%, frente a los US$ 261 millones reportados en igual periodo de 2024.

(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las exportaciones peruanas de café  alcanzaron los US$ 303 millones,  reflejando un incremento de 15.8% respecto a lo despachado en igual periodo del año anterior (US$ 261 millones), informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León.

Durante el festival "Yo tomo café peruano", que se realizó hasta ayer en el  centro comercial La Rambla, en San Borja, la ministra señaló que este incremento refleja una creciente preferencia en el mundo por un café único, sostenible y de origen peruano.

“Nuestro café no tiene nada que envidiar a otros cafés que antes eran considerados los mejores del mundo. Hoy el Perú compite por esos primeros lugares”, manifestó. En ese sentido, detalló que nuestro país se ubica como noveno país exportador  de café a nivel mundial, lo que demuestra el liderazgo que ocupa en esta cadena productiva.

Resaltó que el café es el cuarto producto agrícola de exportación del Perú y se ubica entre los 15 productos más importantes que despachamos al mundo, junto a nuestros minerales y recursos naturales.

Desilú León indicó que de enero a junio de 2025, el café peruano llegó a más de 40 mercados, siendo los principales destinos la Unión Europea con despachos por  US$ 120 millones, Estados Unidos con US$ 78 millones y Canadá con US$ 32 millones

Asimismo, dijo que las principales regiones exportadoras de café de Perú en la primera mitad del presente año fueron Cajamarca con US$ 129 millones, Junín con US$ 51 millones, Amazonas con US$ 46 millones y San Martín con US$ 11 millones.

Datos

. El  Festival “Yo Tomo Café Peruano” reunió  a 46 organizaciones cafetaleras de diversas regiones del país, procedentes de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Estas organizaciones ofrecieron cafés con certificaciones, prácticas sostenibles y comercio justo, en línea con el enfoque del café peruano: un café con propósito.

 

Etiquetas: exportaciones , cafe