03 junio 2024 | 10:37 am Por: Redacción

Plagas y enfermedades afectan a los cultivos

El Manejo Integrado de Plagas, clave para la sostenibilidad de la producción de papa en Perú

El Manejo Integrado de Plagas, clave para la sostenibilidad de la producción de papa en Perú
El MIP es un manejo holístico que comprende manejo biológico y prácticas del agricultor para reducir, mantener o mitigar las poblaciones de plagas, tomando en cuenta los enemigos naturales y haciendo énfasis en la sostenibilidad.

(Agraria.pe) El Manejo Integrado de Plagas (MIP) se consolida como una estrategia esencial para la sostenibilidad y rentabilidad de la producción de papa en Perú, uno de los mayores productores de este tubérculo a nivel mundial. Este enfoque holístico, que combina métodos biológicos, culturales y químicos, busca minimizar el impacto económico y ambiental de las plagas en los cultivos.

“El MIP es un manejo holístico que comprende manejo biológico y prácticas del agricultor para reducir, mantener o mitigar las poblaciones de plagas, tomando en cuenta los enemigos naturales y haciendo énfasis en la sostenibilidad”, así lo afirmó el ingeniero Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida.

Seguidamente, señaló que el MIP incorpora tres estrategias principales para prevenir la resistencia de las plagas:

- Prevención de la acumulación de plagas mediante prácticas culturales como la rotación de cultivos, la labranza adecuada y la selección de variedades de papa resistentes.

- Monitoreo constante de cultivos, tanto para la detección temprana de plagas como para la identificación de enemigos naturales que puedan controlar las poblaciones de forma biológica.

- Intervención controlada solo cuando es necesario, utilizando métodos de control adecuados, asequibles y respetuosos con el medio ambiente.

Producción de papa en Perú
El Perú cuenta con más de 4,000 variedades de papa, con una producción significativa en las regiones altoandinas y en algunos valles costeros. Las principales áreas de cultivo incluyen Puno, Huánuco, Cuzco, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho y Junín en la sierra, y Tambo, Pedregal, Corire, Nazca, Ica, Cañete, Huaral y Barranca en la costa.

La papa es vital no sólo para la alimentación sino también para la economía de miles de familias peruanas. Este cultivo genera empleos y representa una parte importante del PBI agrícola del país. Aproximadamente 711,313 familias dependen de este cultivo, que se siembra en 350,000 hectáreas en las zonas altoandinas.

Variedades de papa
Las variedades nativas como Peruanita, Huayro, Cacho de buey, Huagallina y Amarilla Tumbay son muy apreciadas por sus características únicas. Las variedades mejoradas como Yungay, Perricholi, unica y canchán son cultivadas en mayor escala debido a su alta productividad y adaptabilidad.

Importancia del MIP
La implementación del MIP es crucial para mantener la producción de papa sostenible y rentable. Este enfoque no solo ayuda a controlar las plagas de manera efectiva, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente y la salud de los consumidores.

El compromiso con el MIP asegura que la producción de papa en el Perú no sólo sea sostenible y rentable, sino también respetuosa con el ambiente y las comunidades agrícolas.

 

Etiquetas: papa
Más de: Salud y Sanidad