09 octubre 2025 | 10:37 am Por: Redacción

La demanda fue presentada por la California Table Grape Commission

Exportaciones chilenas de uva enfrentan un duro golpe tras fallo en EE. UU.

Exportaciones chilenas de uva enfrentan un duro golpe tras fallo en EE. UU.
El fallo federal que anula el sitema de ingreso “Systems Approach”, pone en riesgo la temporada de exportaciones y genera incertidumbre en el sector frutícola chileno.

(Agraria.pe) Un duro revés enfrenta las exportaciones de uvas de mesa chilenas, luego de que un tribunal federal del Distrito de Columbia anulara la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que en 2024 permitía la entrada de la fruta bajo el llamado Systems Approach, un mecanismo que eximía a las uvas chilenas de ser fumigadas con bromuro de metilo. La resolución, emitida el pasado 30 de septiembre por el juez federal Amir H. Ali, revierte efectivamente la medida que había flexibilizado las restricciones fitosanitarias para los envíos desde Chile.

La demanda había sido presentada por la California Table Grape Commission, la National Grape Research Alliance y la California Table Grape Export Association, quienes cuestionaron que la autorización del USDA fuera “arbitraria y caprichosa”. En su fallo, el magistrado señaló que la agencia estadounidense evaluó únicamente la solicitud chilena, sin considerar alternativas disponibles, como el uso de otros fumigantes que ya habían sido aprobados para otros productos y que podrían ofrecer la misma eficacia con menor impacto ambiental.

“Algunos de los fumigantes alternativos ya habían sido aprobados para otros commodities, habrían sido igualmente eficaces y, en la medida en que APHIS expresaba preocupación por el impacto ambiental del bromuro de metilo, habrían tenido un impacto ambiental menor”, escribió Ali en su resolución.

Falta de datos
El juez también criticó la falta de datos sólidos que respaldaran la decisión del USDA, coincidiendo con los argumentos de los demandantes, quienes aseguraban que la agencia había basado su autorización en investigaciones desactualizadas y que solo se pusieron a disposición del público los resúmenes de los estudios, sin los datos completos necesarios para una evaluación adecuada. “Sin los datos reales, es imposible determinar si el resumen de la agencia es preciso o si puede estar ‘sacando conclusiones inapropiadas’ de los estudios”, sostiene la sentencia.

Además, el fallo indicó que APHIS no consideró debidamente los intereses de los productores estadounidenses de uva de mesa, cuyos negocios y evaluaciones de riesgo de plagas se habían regido durante años por la norma que exigía la fumigación con bromuro de metilo antes de permitir la entrada de uvas chilenas. La agencia defendió su decisión argumentando que los exportadores chilenos aún podrían optar por la fumigación y que el Systems Approach mitigaría razonablemente los riesgos fitosanitarios, argumento que el juez desestimó como insuficiente.

Golpe a las exportaciones
La reacción en Chile no se hizo esperar. Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, declaró a Portalfruticola.com que la determinación aún no está formalizada y que el siguiente paso será la emisión de una orden judicial que, una vez lista, dejará inhabilitadas las exportaciones bajo el Systems Approach. “Se abre un plazo de apelación y no sabemos si la resolución tiene efecto inmediato o queda suspendida hasta que se resuelva la apelación”, explicó Marambio, quien añadió que se encuentran coordinando con abogados en Estados Unidos, la Embajada de Chile y representantes del USDA y APHIS para entender los alcances de la medida.

Marambio manifestó su preocupación por la resolución y destacó que el Systems Approach había sido resultado de un proceso largo y exigente, con doble oportunidad de observaciones y negociaciones que involucraron incluso la denominación de origen de los quesos y conversaciones a nivel presidencial entre Chile y Estados Unidos. “Es algo que nos preocupa y que pensamos involucra aspectos aledaños al tema de las uvas”, señaló.

Respecto a las acciones que podría tomar el USDA, Marambio aclaró que será la agencia estadounidense la que decida si apela o no el fallo. Mientras tanto, Frutas de Chile se ha encargado de informar a todos los actores relevantes, tanto del sector privado como público, sobre la situación. Por su parte, la California Table Grape Commission declinó hacer comentarios debido a que se trata de un asunto legal en curso.

El periodo de apelación ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia se estima entre 30 y 60 días, y hasta entonces la incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones chilenas de uva de mesa hacia Estados Unidos se mantiene, en un contexto que podría representar un serio golpe económico para uno de los principales sectores exportadores del país sudamericano.

 

Fuente: Portal Frutícola con aportes de Redacción +P.

 

Etiquetas: exportaciones , uva