15 mayo 2024 | 10:45 am Por: Redacción

Recibe 30.000 personas por día

En México se ubica el mercado de frutas más grande de América Latina y segundo del mundo

En México se ubica el mercado de frutas más grande de América Latina y segundo del mundo
China posee el mejor mercado del mundo en 2024. Descubre en qué país latinoamericano está el gigante de la industria alimentaria que atrae a miles de visitantes en busca de productos frescos y experiencias culturales.

(Agraria.pe) Los mercados de frutas son un pilar fundamental en las ciudades de todo el mundo. En América Latina, resalta un gran complejo comercial que atrae a miles de visitantes cada día como el segundo más grande a nivel global. Estos establecimientos se han convertido también en destinos turísticos populares, los cuales ofrecen a los visitantes una visión única de la cultura y las tradiciones culinarias de la región.

Este mercado latinoamericano fue inaugurado en 1982 y ha crecido hasta convertirse en un punto de referencia en la ciudad, un lugar donde los residentes locales van a abastecerse de productos frescos y los turistas pueden conocer más de la vibrante cultura culinaria de su país. En esta nota podrás conocer no solo al gigante de América Latina, sino a los otros más destacados del mundo.

¿Cuál es el mercado de frutas más grande de América Latina?

El mercado de frutas más grande de América Latina es el Central de Abasto, ubicado en la Ciudad de México. Con una superficie de 327 hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 122.000 toneladas, es el complejo comercial más grande de la región y el segundo del mundo. China es la nación que lo supera.

Este mercado mexicano es un testimonio del espíritu emprendedor y la rica diversidad cultural de Latinoamérica. Desde el día de su inauguración; es decir, el 24 de noviembre de 1982, miles de personas y 52.000 camiones con productos ingresan diariamente al mercado CEDA.

¿Cómo es el Central de Abasto?

El Central de Abasto es un bullicioso centro de actividad en México, construido en un solo año. Cada día, alrededor de 30.000 personas visitan el mercado para comprar productos frescos para sus hogares y negocios. El mercado está organizado en bodegas, cada una de las cuales mide cinco metros de ancho por 20 metros de largo.

En total, el comercio maneja un volumen de 30.000 toneladas de alimentos y productos básicos que son transportados diariamente por más de 50.000 camiones de todos los tamaños. Este mercado es un testimonio de la vitalidad y el dinamismo de la economía de la Ciudad de México.

¿Cuál es el mercado de frutas más grande del mundo?

El mercado de frutas más grande del mundo es el Mercado de Yiwu, ubicado en la provincia de Zhejiang, China. Conocido como el 'supermercado del mundo', este inmenso complejo comercial al por mayor abarca más de cinco millones de metros cuadrados y alberga más de 75.000 puestos de venta. Este establecimiento es un testimonio de la escala y la eficiencia de la economía china.

¿Cuáles son los 5 mercados de frutas más grandes del mundo?

Cada uno de estos mercados ofrece una experiencia única a sus visitantes, desde la variedad de productos frescos hasta la oportunidad de sumergirse en la cultura local. Estos establecimientos son verdaderos tesoros para los amantes de la comida y los viajeros culturales por igual. Conoce ahora los cinco mercados de frutas más grandes del mundo:

. Mercado de Yiwu, China

. Central de Abasto, Ciudad de México, México

. Gran Bazar, Estambul, Turquía

. Mercado Tsukiji, Tokio, Japón

. Mercado de Chatuchak, Bangkok, Tailandia

Características principales del Central de Abasto

El Central de Abasto de la Ciudad de México es un complejo masivo que funciona como el principal mercado de mayoreo y distribución de productos alimenticios en la región. Distribuido en un área de 327 hectáreas, el mercado maneja un volumen diario de 30 mil toneladas de alimentos y productos básicos, con una capacidad de almacenaje de 122 mil toneladas.

. Tamaño y Capacidad: Con una extensión de 327 hectáreas, el mercado maneja un volumen diario de 30 mil toneladas de alimentos y productos básicos, con capacidad de almacenaje para 122 mil toneladas​​.

. Organización del Espacio: Las bodegas están organizadas en calles que siguen una nomenclatura alfabética de Norte a Sur, con bodegas numeradas de menor a mayor de Poniente a Oriente. Las bodegas tienen dimensiones de cinco metros de ancho por veinte de largo​​.

, Diversidad de Zonas: El Central incluye varias zonas especializadas como la de frutas y legumbres, abarrotes y víveres, y una zona de subasta para productores​​.

. Infraestructura de Servicios: El lugar cuenta con servicios auxiliares como bancos, ferreterías, restaurantes, lavanderías, y estéticas, entre otros​.

Fuente: La República

 

Etiquetas: mercados , frutas