07 agosto 2025 | 10:38 am Por: Redacción

Perú se mantuvo como el principal exportador con una participación del 31%

Exportaciones mundiales de arándanos alcanzaron un millón de toneladas, generando ingresos por US$ 6.733 millones

Exportaciones mundiales de arándanos alcanzaron un millón de toneladas, generando ingresos por US$ 6.733 millones
Marruecos destacó por su notable avance en el ranking global como exportador, al escalar del séptimo al cuarto lugar en tan solo un año, consolidándose dentro del top cinco de exportadores a nivel mundial y reforzando su posición como uno de los actores emergentes más dinámicos del sector.

(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones mundiales de arándanos alcanzaron un millón de toneladas, generando ingresos por US$ 6.733 millones. Perú se mantuvo como el principal exportador con una participación del 31%, seguido por Chile, España y Marruecos, cada uno con un 8%, y Estados Unidos con un 7%.

Marruecos destacó por su notable avance en el ranking global como exportador, al escalar del séptimo al cuarto lugar en tan solo un año, consolidándose dentro del top cinco de exportadores a nivel mundial y reforzando su posición como uno de los actores emergentes más dinámicos del sector.

Evolución de las exportaciones de arándanos marroquíes (2009-2024)
Entre 2009 y 2024, Marruecos ha escalado posiciones en el comercio internacional de arándanos, pasando de exportar apenas 636 toneladas a alcanzar un récord de 83 mil toneladas en 2024. Este crecimiento, con una tasa promedio anual del 43%, refleja la consolidación de una industria dinámica y competitiva que ha sabido aprovechar sus ventajas naturales, tecnológicas y geográficas.

Factores clave de crecimiento de las exportaciones de arándanos marroquíes
.Condiciones agroclimáticas favorables: El clima marroquí, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos, permite múltiples cosechas al año con altos rendimientos por hectárea. Además, regiones como Souss y Oriental ofrecen suelos fértiles y bien drenados, ideales para obtener frutos de excelente firmeza y sabor.

.Ventaja geográfica estratégica: La proximidad con Europa reduce significativamente los tiempos de envío, facilitando la llegada de fruta fresca a los principales mercados de destino, como España, Reino Unido y Alemania. Esta cercanía mejora la competitividad del producto marroquí en términos de calidad y costos logísticos.

.Mejora en calidad y eficiencia agrícola: La incorporación de tecnologías modernas y la aplicación de buenas prácticas agrícolas han elevado los estándares de producción, permitiendo al país responder con eficacia a la creciente demanda global.

.Evolución del sector productivo: Lo que comenzó en la década de 1990 como un cultivo incipiente se ha transformado en una industria organizada y orientada a la exportación. La visión estratégica, junto con inversiones continuas, ha sido fundamental para consolidar a Marruecos como un actor relevante en el mercado mundial del arándano.

Gracias a ello, Marruecos ha logrado consolidar su presencia en los principales destinos internacionales, convirtiéndose en uno de los cinco mayores exportadores de arándanos del mundo.

Marruecos proyecta crecimiento sostenido en el mercado global del arándano
Marruecos proyecta mantener una trayectoria ascendente en sus exportaciones de arándanos, tanto en términos de volumen como de valor. La incorporación de nuevas zonas productivas, como Dakhla y áreas de la cordillera del Atlas, permitirá extender la temporada de cosecha y atender con mayor precisión las ventanas de demanda de los distintos mercados internacionales. Esta expansión territorial, junto con una evolución constante en las prácticas agrícolas, contribuirá a fortalecer la estabilidad de la oferta marroquí y a mejorar su capacidad de respuesta frente a sus principales competidores globales, como España, Chile o Perú.

Paralelamente, los exportadores locales están adoptando un enfoque más estratégico y profesional, ajustando sus modelos de negocio para enfrentar la volatilidad de los precios y establecer vínculos más directos con los mercados de destino. Si esta dinámica se mantiene, Marruecos no sólo consolidará su presencia en Europa, sino que también estará en condiciones de acceder con mayor fuerza a nuevos destinos como Asia y Oriente Medio, reforzando así su posición en la cadena global de suministro de arándanos en los próximos años.

 

Fuente: Fluctuante

 

Etiquetas: exportaciones , arandanos