(Agraria.pe) Entre enero y junio del 2025, las exportaciones no tradicionales de la región de Cajamarca alcanzaron los US$ 39.843.000, lo que representó incremento de 104.4% en comparación con los US$ 19.490.000 reportados en el mismo periodo del 2024, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Estas cifras positivas se explican por el incremento de 336.2% en los envíos de compuestos de oro –representa el 47.2% de lo exportador–, cuyo valor pasó de US$ 4.309.000 en el periodo enero-junio de 2024 a US$ 18.796.000 en el mismo lapso de este año. Además, es importante señalar que Cajamarca encabeza los envíos de este producto, seguida por Lima, y que su principal destino es Corea del Sur.
El segundo producto más comercializado fue el cemento sin pulverizar con un valor de US$ 8.680.000. Figuraron también demás cacao en grano (US$ 3.918.000), la tara en polvo (US$ 3.197.000), mucílagos de semilla de tara (US$1.975.000), paltas (US$ 1.334.000), los demás aparatos de radionavegación (US$ 452 mil), entre otros.
Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, la canasta no tradicional de Cajamarca llegó a 40 destinos, siendo el más importante comprador Corea del Sur (US$ 18.915.000) con una participación de 47.4%. Le siguen Chile (US$ 7.472.000), Estados Unidos (US$ 4.368.000), China (US$ 2.311.000) y Honduras (US$ 1.241.000).
Productores cajamarquinos
El Gobierno Regional de Cajamarca, junto a las empresas Industria de Alimentos Mackey EIRL y Planta Láctea La Conga S.A.C., confirmó su participación en Expoalimentaria 2025, donde presentarán una amplia variedad de productos lácteos y alimentos procesados.
Entre los productos que ofrecerán están quesos madurados, queso andino madurado, queso de mezcla madurado, queso fresco con y sin condimentos como orégano, rocoto y aceituna; yogurt natural y frutado; yogurt griego clásico y con miel de aguaymanto o sauco; mantequilla; así como aguaymanto, mango y piña deshidratados, snacks de fruta deshidratada y café tostado especial.
La región tiene potencial de crecimiento, aunque aún enfrenta retos para consolidar su competitividad global. Con su participación, buscan fortalecer su posicionamiento en mercados internacionales y generar nuevas oportunidades de negocio, destacando los productos de la región.