(Agraria.pe) Entre enero y mayo de este año, las exportaciones no tradicionales de Ica alcanzaron un valor de US$ 1.417 millones, mostrando un crecimiento del 29.6% respecto a los US$ 1,093 millones del mismo periodo de 2024, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopiladas por ComexPerú.
El resultado representó el 16.3% del total de las exportaciones no tradicionales del Perú. Con este monto, además, Ica se ubicó como el segundo departamento con los mayores envíos no tradicionales del país, solo por detrás de Lima (US$ 3.462 millones).
Entre los principales productos no tradicionales exportados por la región figuran las uvas frescas, con US$ 644 millones; paltas frescas, con US$ 120 millones; granadas, con US$ 84 millones.
Respecto al ranking de los principales destinos de los productos no tradicionales iqueños, este fue liderado por Estados Unidos, con envíos por US$ 616 millones; seguido de Países Bajos, con US$ 146 millones; España, con US$ 82 millones; México, con US$ 69 millones; y Chile, con US$ 61 millones.
Resultados nacionales
Entre enero y mayo de este año, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$ 8.697 millones, cifra que significó un crecimiento del +23.6% respecto a los US$ 7.035 millones del mismo periodo de 2024.
El resultado fue impulsado principalmente por el buen desempeño del sector agropecuario, que en los primeros cinco meses del año registró envíos por US$ 4,180 millones (+26.3%), y del sector químico, con exportaciones por US$ 1,012 millones (+16.1%). En tercer lugar, se ubicó el sector pesquero, con envíos por US$ 925 millones y un crecimiento del 67.7%.
Fuente: Correo