(Agraria.pe) En los primeros siete meses del presente año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los US$ 6.478.900.000, registrando un crecimiento de 19.9%, frente a lo reportado en igual periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
El gremio señaló que de enero a julio del presente año, los envíos agrícolas tradicionales sumaron US$ 531.100.000 (+19.7%), participando con el 8.20% del total; mientras que los despachos agroindustriales (no tradicionales) ascendieron a US$ 5.947.800.000 (+19.9%), concentrando el 91.80% del total.
Detalló que en el periodo analizado de este año, el producto más despachado del agro tradicional fue el café con US$ 485.700.000 (+22.3%), representando el 91.5% de las exportaciones agrícolas tradicionales. Los otros productos sumaron US$ 45.400.000 (-2.6%), participando con el 8.5%.
En el caso de la agroindustria, destacan los envíos de frutas con US$ 3.290.500.000 (+19.2%), concentrando el 55.3% de los despachos agroindustriales y el 50.79% del total de las agroxportaciones. Le siguen las hortalizas y otros productos vegetales con US$ 881.600.000 (+9.8%) y participó con el 14.8%; aceites, grasas, lácteos y otros derivados con US$ 197.200.000 (+30.4%) y represento el 3.3%; cereales y sus preparaciones con US$ 97.600.000 (-5.7%) y concentró el 1.6%; legumbres y sus preparaciones con US$ 65.600.000 (+11.3%) y participó con el 1.1%; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre con US$ 34.300.000 (+10.3%) y representó el 0.6%; flores y plantas vivas con US$ 21.300.000 (+36.0%) y concentró el 0.4%; otros productos con US$ 1.359.700.000 (+31.0%) y participó con el 22.9%.
En el periodo analizado de este año, el principal producto agroexportador, agroindustrial y fruta exportada fue la palta fresca con despachos por US$ 1.079.800.000, registrando un incremento de 6.4% respecto a lo reportado entre enero y julio de 2024. La palta concentró el 32.82% de las frutas, el 18.15% de las exportaciones agroindustriales y el 16.66% de las agroexportaciones totales.
Solo junio
En julio de 2025, las agroexportaciones totales (tradicional + no tradicional) alcanzaron los US$ 1.209.700.000, mostrando un crecimiento de 11.8%, respecto a julio de 2024. Los envíos agrícolas tradicionales sumaron US$ 191.600.000 (+35.8%) y los despachos agroindustriales ascendieron a US$ 1.018.200.000 (+8.2%).
En el mes analizado de este año,el producto más despachado del agro tradicional fue el café con US$ 184.2 millones (+35.6%), representando el 96.1% de las exportaciones agrícolas tradicionales. Los otros productos sumaron US$ 7.4 millones (+42.5%), participando con el 3.9%.
En el caso de la agroindustria, destacan los envíos de frutas con US$ 511.4 millones (+8.4%), concentrando el 50.2% de los despachos agroindustriales. Le siguen las hortalizas y otros productos vegetales con US$ 146.1 millones (-1.1%) y participó con el 14.3%; aceites, grasas, lácteos y otros derivados con US$ 23.4 millones (+7.7%) y represento el 2.3%; cereales y sus preparaciones con US$ 16.7 millones (-15.6%) y concentró el 1.6%; legumbres y sus preparaciones con US$ 14.3 millones (-10.5%) y participó con el 1.4%; flores y plantas vivas con US$ 10.8 millones (+45.4%) y concentró el 1.1%; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre con US$ 5.1 millones (+11%) y representó el 0.5%; otros productos con US$ 290.5 millones (+15.3%) y participó con el 28.5%.
El gremio detalló que en julio de presente año, el valor exportado de las frutas creció 8.4% por el crecimiento de los envíos de cacao en grano (+16.3%) explicado, principalmente, por el incremento de su volumen exportado (+26.6%).