(Agraria.pe) En el primer cuatrimestre de 2025, la exportación de granos andinos por parte de Perú sumó US$ 52.587.000, reflejando un crecimiento de 16.8% en comparación a los US$ 45.028.000 reportados en el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó la presidenta del Comité de Granos Andinos de la Asociación de Exportadores (ADEX), Marisa Podestá Torres Llosa, que detalló que en los primeros cuatro meses del presente año, el ranking de envíos de granos andinos peruanos al mundo fue liderado por la quinua con US$ 43.430.000, presentando un incremento de 22.5% y concentrando el 83% del total. Le siguieron el maíz gigante (US$ 5.873.000) y la chía (US$ 2.318.000). Con montos menores se ubicaron el maíz chulpi, la kiwicha y la cañihua.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y abril de este año, un total de 58 mercados recibieron granos andinos procedente de Perú, siendo el principal destino Estados Unidos con US$ 20.750.000), mostrando un alza de 7% y una participación del 39%. Le siguió España (US$ 5.889.000), Canadá (US$ 3.436.000), Italia (US$ 1.972.000l) y Alemania (US$ 1.930.000). Completaron el top ten Reino Unido, Australia, Chile, Países Bajos y China.
Asimismo, de los 20 primeros mercados de granos andinos en el periodo analizado de este año, los más dinámicos fueron Australia (188%) y Alemania (119%).
Dato
. En 2024, los envíos de granos andinos por parte de Perú ascendieron a US$ 167.040.000, mostrando una variación positiva de 36.2% con relación al 2023 (US$ 122.667.000).