15 agosto 2025 | 10:52 am Por: Redacción

Despachos sumaron US$ 407.600.000

Exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos crecieron 45.3% en valor entre enero y mayo

Exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos crecieron 45.3% en valor entre enero y mayo
El cacao se ubicó en primer lugar, seguido del plátano, café, mango y jengibre. La piña orgánica sorprendió con un aumento de 401.9%.

(Agraria.pe) Entre enero y mayo del 2025, la exportación peruanas de productos agrícolas orgánicos alcanzaron los US$ 407.600.000, lo que representó un crecimiento de +45.3% frente a los US$ 280.400.000 registrados en el mismo periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Este impulso fue posible gracias al trabajo de 322 empresas peruanas, que llevaron su oferta sostenible a 61 mercados internacionales, con una marcada participación de regiones como Junín (US$ 76.300.000), Lima (US$ 65.100.000), Ica (US$ 64.800.000), Piura (US$ 63.500.000) y San Martín (US$ 23.400.000).

Según el ‘Reporte de Productos Agrícolas Orgánicos’, estas cinco regiones concentraron cerca del 72% del total exportado, lo que refleja el crecimiento descentralizado de este sector. En ese contexto, Junín lideró el ranking regional gracias al importante volumen de envíos de jengibre fresco y café en grano, mientras que Lima destacó con quinua y cacao, e Ica con derivados de cacao como chocolate y cacao en polvo.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, indicó que el fuerte crecimiento de las exportaciones orgánicas en los primeros meses del año refleja no solo una tendencia global hacia el consumo saludable, sino también el trabajo articulado de productores, exportadores y regiones que apuestan por este modelo sostenible.

A nivel de productos, el cacao se ubicó en primer lugar con envíos por US$ 89.300.000, seguido del plátano (US$ 51.200.000), café (US$ 47.300.000), mango (US$ 42.100.000) y jengibre (US$ 34.500.000). La piña orgánica sorprendió con un aumento de 401.9%.

Destacaron las presentaciones en grano con US$ 138.800.000, fresco (US$ 132.200.000), congelado (US$ 36.100.000), polvo (US$ 18.300.000) y deshidratado (US$ 15 millones).

Mercados
Según el CIEN-ADEX, por continentes, América del Norte fue el principal destino con US$ 217.600.000 (53.4% del total), seguida por Europa (US$ 161.100.000) y Asia (US$ 11.200.000).

Estados Unidos concentró el 45.2% del total exportado, seguido por Países Bajos, Italia, Canadá y Alemania. El crecimiento de la demanda de mercados como México (417.3%), Italia (236.8%) y Polonia (218.1%) sugiere nuevas oportunidades de expansión.

Dato

. El 98.1% de los envíos se realizó vía marítima, el 1.3% vía aérea y el 0.6% vía terrestre.

Fuente: Perú Exporta de AD

 

 

Etiquetas: exportaciones