14 agosto 2025 | 11:22 am Por: Redacción

Impacto de la guerra arancelaria

Exportadores brasileños de fruta se enfrentan al impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos

Exportadores brasileños de fruta se enfrentan al impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos
La implementación de aranceles estadounidenses del 50% sobre varios productos brasileños, incluyendo la agroindustria, genera preocupación por el inminente aumento de la competencia en el  mercado nacional de frutas y hortalizas.

(Agraria.pe) La implementación de aranceles estadounidenses del 50% sobre varios productos brasileños, incluyendo la agroindustria, genera preocupación por el inminente aumento de la competencia en el  mercado nacional de frutas y hortalizas. Los expertos afirman que esta medida podría resultar en una bajada de los precios al consumidor y una reducción de los márgenes de beneficio para los productores.

Según Valeska Ciré, representante de la IFPA (Asociación Internacional de Productos Frescos) en Brasil, la industria está "observando, con la expectativa de dialogar". Aunque se buscan nuevos mercados, la asignación de contenedores con destino a Estados Unidos es compleja, y la preocupación es que los márgenes de los productores se reduzcan de inmediato.

"El aumento de la oferta podría generar mayor competencia y una caída de precios, lo que perjudicará a los productores", declaró el líder durante la Conferencia y Exposición Brasil, celebrada este miércoles (6 de agosto) y jueves (7 de agosto) en São Paulo. La IFPA cuenta con 3.000 miembros en todo el mundo y 160 empresas en Brasil, desde pequeñas hasta grandes, incluyendo productores de mangos,  uvas,  melones ,  fresas  y  manzanas . Todos se verán afectados, según Valeska.

De los US$1.300 millones que Agrícola Famosa exportó en 2024, Estados Unidos representó el 12%, o aproximadamente US$140 millones. El principal destino de la empresa es Europa, donde se concentra el 70% de su producción. Aun así, el impacto del aumento arancelario es "muy preocupante", afirma Luiz Roberto Barcelos, socio fundador de la empresa. "Es un volumen significativo; el precio inevitablemente bajará".

En la evaluación del ejecutivo, el importador norteamericano está cediendo parte de su margen y transfiriendo otra parte al consumidor, así como algunos exportadores brasileños también están dispuestos a perder parte de margen.

Se espera que la disminución de las ganancias y el aumento de los precios en Estados Unidos reduzcan el consumo, además de la probable importación de fruta  de otros países como Ecuador y Perú, analizó el empresario. Si los aranceles se mantienen, la producción nacional disminuirá, señaló Barcelos. "Quienes pagarán las consecuencias serán los productores brasileños, los importadores y los consumidores norteamericanos".

Nuevos mercados
Para él, abrir nuevos mercados es un camino a largo plazo. "Nos tomó siete años enviar melones a China y cuatro años enviar uvas. Es posible abrir nuevos mercados, pero ninguno de ellos tomará menos de dos años. Esta solución no tendrá ningún impacto en los mangos que ya están en el árbol esperando ser cosechados hoy".

Valeska Ciré, de la IFPA, aboga por campañas para aumentar el consumo de frutas y verduras, ya que Brasil consume solo un tercio de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Una mayor demanda interna generaría un gran mercado interno que absorbería el aumento de la oferta».

 

Fuente: Abrafrutas

 

Etiquetas: exportaciones , frutas