03 septiembre 2025 | 10:04 am Por: Redacción

Señaló José María Pascual, CEO de la empresa

Grupo Juan Ruiz proyecta cerrar la temporada 2025 exportando 80 contenedores de palta, 70 de mango y 10 de mandarina

Grupo Juan Ruiz proyecta cerrar la temporada 2025 exportando 80 contenedores de palta, 70 de mango y 10 de mandarina
Actualmente, el 80% de los envíos de Grupo Juan Ruiz se destinan a España y Países Bajos, mientras que la empresa proyecta que Asia pase de ser un mercado incipiente a representar el 30% de sus exportaciones.

(Agraria.pe) La actual campaña peruana de palta ha estado marcada por un inicio tardío respecto al año anterior, altos volúmenes de exportación y una recuperación de precios tras semanas de fuerte presión. Mientras Europa sigue siendo el principal destino, los exportadores peruanos trabajan en consolidar su presencia en Asia y adaptarse a nuevas exigencias logísticas, fitosanitarias y de certificación.

José María Pascual, CEO del Grupo Juan Ruiz, comparte que la compañía prevé cerrar la temporada 2025 con 80 contenedores de palta, 70 de mango y 10 de mandarina. "La campaña de palta empezó más tarde respecto al año anterior por niveles de materia seca y coincidió la cosecha de la sierra con la de las quebradas, lo que generó picos de volumen a partir de la semana 13-14", explica Pascual.

Durante varias semanas, Europa absorbió más de 800 contenedores de palta peruana por semana, pero con la reducción reciente de estas últimas semanas, los precios han comenzado a recuperarse rápidamente.

"Actualmente, el 80% de los envíos de Grupo Juan Ruiz se destinan a España y Países Bajos, mientras que la empresa proyecta que Asia pase de ser un mercado incipiente a representar el 30% de sus exportaciones. Con clientes ya establecidos en China y negociaciones avanzadas en Japón, la apuesta asiática se centra en la palta. Estaremos presentes en Asia Fruit Logistica, en el pabellón 3, stand 3G01, porque Asia es clave para el futuro de nuestras exportaciones", añade Pascual.

Pese a un incremento estimado del 25-30% en la producción peruana de palta, Pascual destaca que el mercado europeo ha logrado defender precios gracias a promociones en supermercados que facilitaron la rotación del producto. Sin embargo, entre finales de julio y comienzos de agosto, los precios cayeron hasta 5 euros por caja, para luego repuntar.

La competencia en Europa incluye a España, Marruecos, Kenia y Colombia, pero la aceptación de la palta peruana sigue siendo alta. En mango, el reciente arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a Brasil podría derivar mayores volúmenes hacia Europa, lo que aumentaría el riesgo de saturación del mercado.

Primeros envíos de mandarina a China y costos logísticos
En esta campaña, el Grupo Juan Ruiz se convirtió en la primera empresa peruana en enviar mandarinas a China por el puerto de Chancay, trabajando principalmente con las variedades Satsuma y W. Murcott. "Los resultados fueron mejores de lo esperado; la fruta llegó con muy buena calidad y con una situación de mercado favorable", comenta Pascual.

En materia logística, Pascual asegura que los costos de flete se han mantenido competitivos, especialmente hacia China. "El puerto de Chancay ofrece tarifas cómodas y tiempos de tránsito reducidos, lo que hace que Asia sea aún más atractiva", explica.

El mercado asiático impone estándares específicos, además de una presentación impecable, lo que exige un control riguroso en cada etapa de la cadena de suministro. Por su parte, Europa aumenta cada año los requisitos de certificación, tanto en sostenibilidad, trazabilidad como en límite de residuos, lo que obliga a estar en constante actualización y mejora de procesos, concluye.

 

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: exportaciones