04 febrero 2025 | 11:08 am Por: Redacción

Dekalb 8203 es recomendado para siembras de verano en Costa Norte y en siembras de campaña chica y grande en Selva. Este híbrido resalta por su alto potencial de rendimiento, gran calidad de grano en peso y color y buen comportamiento frente a las principales enfermedades del cultivo

Hortus lanza nuevo hibrido de MAD para condiciones de calor

Hortus lanza nuevo hibrido de MAD para condiciones de calor
Tras tres años de evaluaciones de varios materiales, se obtuvo como resultado la selección de un material hibrido que destaca principalmente por su alto potencial de rendimiento bajo condiciones de calor, teniendo como testigos híbridos comerciales líderes de la zona maicera.

(Agraria.pe) De acuerdo con el Portal Estadístico Agropecuario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las intenciones de siembra para la campaña 2024-2025, se estarán instalando 290.377 hectáreas de maíz amarillo duro (MAD), ubicándose en la región de la selva el 64.44% del total y en la región de la costa el 35.56%.

Las principales zonas maiceras de la costa se ubican en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertada, Ancash, Lima y Arequipa, que se caracterizan por tener una tasa de uso de semilla de calidad (híbridos convencionales) del 89.12% y un rendimiento promedio de 8,025 kg/ha.

En el caso de la selva, las principales zonas maiceras se ubican en los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martin, Amazonas, Cajamarca con una tasa de uso de semilla de calidad del 33.78% y un rendimiento promedio de 5,167 Kg/ha.

Para entender las diferencias significativas de rendimientos promedios entre nuestras dos regiones maiceras, debemos considerar los factores que afectan el rendimiento de un cultivo, los cuales son: Ambiente, Manejo y Planta (genética).

Teniendo en cuenta que el maíz es una planta tipo C4, el factor AMBIENTE está relacionado principalmente con las condiciones de temperatura diurnas y nocturnas (amplitud térmica). La costa peruana presenta isotermas muy favorables para el desarrollo y eficiencia fotosintética de la planta de maíz, mientras que la selva presenta isotermas más altas (clima tropical) que limitan la eficiencia fotosintética. En cuanto a agua para riego, la costa presenta una disponibilidad regular durante el año, a diferencia de la selva que depende básicamente de las temporadas de lluvias.

El factor MANEJO del cultivo depende totalmente del agricultor. En la costa el nivel técnico de manejo ha mejorado significativamente en los últimos años con una fuerte tendencia a mecanizar las principales labores de campo, control preventivo de plagas y enfermedades, fertilización adecuada y oportuna, y alta tasa de uso de variedades híbridas. Todo lo contrario, sucede en la región de la selva, aunque en los últimos años, se ha incrementado la tasa de uso de híbridos y en ciertas zonas se aplican labores de control de plagas y enfermedades y fertilización.

El factor PLANTA está relacionado con la genética de los materiales: potencial de rendimiento, comportamiento frente a plagas y/o enfermedades, estabilidad de rendimientos, características fenotípicas, etc. Aquí, son las instituciones, tanto estatales como las privadas, juegan un rol importante en el mejoramiento, investigación y desarrollo de nuevos materiales.

Híbridos MAD de la marca Dekalb destacan por su alto rendimiento
"Hortus, con más de 67 años de trayectoria en el desarrollo de híbridos MAD de la marca Dekalb, ha evaluado cientos de materiales desde 1995, lanzando cinco híbridos líderes en la costa peruana: Dekalb 821, Dekalb 834, Dekalb 5005, Dekalb 7088 y Dekalb 7500. Estos han destacan por su alto rendimiento, contribuyendo a mayores ingresos y bienestar para los agricultores maiceros”.

Considerando los desafíos que presenta la región de la selva que limitan la productividad del cultivo de maíz, Hortus, en búsqueda de soluciones integrales que ayuden al agricultor maicero de la selva, inició un Plan alternativo de Evaluación y Desarrollo de nuevos híbridos de la marca Dekalb específicamente para condiciones de calor.

Tras tres años de evaluaciones de varios materiales, se obtuvo como resultado la selección de un material hibrido que destaca principalmente por su alto potencial de rendimiento bajo condiciones de calor, teniendo como testigos híbridos comerciales líderes de la zona maicera en donde se instalaron los ensayos y supero en rendimiento significativamente.

El Dekalb 8203 es un híbrido recomendado para siembras de verano en Costa Norte y en siembras de campaña chica y grande en Selva, resalta su alto potencial de rendimiento, gran calidad de grano en peso y color y buen comportamiento frente a las principales enfermedades del cultivo de maíz; características que se traducen en mayores ingresos económicos para el agricultor.

La planta de Dekalb 8023 se caracteriza por presentar una planta medianamente alta, con inserción de mazorca de 1.20 metros en promedio, 60 días a la floración y 140 días a la cosecha (punto fisiológico), mazorca conico-cilindrico, de 14 a 16 hileras por mazorca, con granos semi dentado y color anaranjado.

Como complemento a todos los beneficios que el agricultor maicero de la selva puede alcanzar, la semilla de Dekalb 8023 viene protegida con un tratamiento de origen que consiste en una mezcla de fungicidas e insecticidas de última generación que protege el cultivo desde la emergencia hasta etapas tempranas obteniendo mayor rendimiento.

Hortus tiene programado el lanzamiento del nuevo híbrido en diferentes zonas maiceras. Para la semana del 04 al 07 en Piura y Lambayeque, del 11 al 14 en San Martin, del 18 al 21 en Amazonas y del 18 al 23 de marzo en Pucallpa. En cada evento se entregará promociones para aquellos agricultores que estén interesados en probar el nuevo híbrido.

 

Etiquetas: hortus , maiz amarillo