10 febrero 2025 | 10:02 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Perú será sede de la celebración global del Día Mundial de las Legumbres 2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Legumbres

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Legumbres
Este año el Día Mundial de las Legumbres tiene como tema “Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios”, y el centro global de las celebraciones será en la sede central del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en Lima.

(Agraria.pe) Hoy, 10 de febrero se conmemora el “Día Mundial de las Legumbres”, fecha que representa una oportunidad única para sensibilizar a la opinión pública sobre las legumbres y el papel fundamental que desempeñan en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Las legumbres aportan diversidad a nuestros sistemas agroalimentarios de múltiples maneras: en el campo, en nuestra alimentación y a través de productos con valor agregado. Enriquecen la biodiversidad al incorporar más especies en los sistemas de cultivo. Con más de 100 tipos de legumbres disponibles, los agricultores tienen diversas opciones para la rotación y asociación de cultivos.

Los consumidores pueden disfrutar las legumbres como parte de una dieta saludable, ya que son una fuente asequible y rica en proteínas (19-25 %), con un alto contenido de fibra, minerales esenciales y bajo contenido de grasa. Estas semillas comestibles son altamente versátiles y pueden transformarse en productos como harina para pan y pasta, o incluso bebidas proteicas. Esto significa que pueden ser oportunidades de ingresos económicos.

La inclusión de las legumbres en la rotación de cultivos puede mejorar la eficiencia del uso de fertilizantes químicos. Las legumbres fijan el nitrógeno de la atmósfera en el suelo, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad y fertilidad de este.

Las legumbres tienen una larga duración en almacén y contribuyen a ampliar la variedad de las dietas, al tiempo que reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos. Además, el sector de las legumbres proporciona empleo y oportunidades empresariales a las mujeres y jóvenes de zonas rurales.

Legumbres en el Perú
En el Perú, más de 140 mil familias dependen de la producción de legumbres, con una cosecha aproximada de 301 mil toneladas anuales en 208 mil hectáreas distribuidas en la costa, sierra y selva.

La producción de legumbres es mayoritariamente impulsada por la agricultura familiar, representando el 82% del total y generando más de 12.6 millones de jornales al año.

En nuestro país, las legumbres son una fuente importante de ingresos para los hogares rurales de los 23 departamentos a nivel nacional, siendo los principales Huancavelica, Cusco, Cajamarca y La Libertad.

Las legumbres o menestras que más se producen en el país son los frijoles, pallares, tarwi, habas, arvejas, zarandaja, frijol de palos, entre otros.

en los últimos 15 años se ha observado un incremento notable en el consumo de legumbres en el Perú. Mientras a inicios del año 2009 el consumo llegaba a 2.2 kilos por persona, hoy las campañas del sector han permitido cuatriplicar su ingesta hasta llegar a los 8.2 kilos per cápita anual, sin embargo dicha cifra está por debajo de los 9 kilos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Perú será sede de la celebración global del Día Mundial de las Legumbres 2025
Este año el Día Mundial de las Legumbres tiene como tema “Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios”, y el centro global de las celebraciones será en la sede central del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en Lima.

Hoy, desde las 10:00 am (hora local) en las instalaciones del Midagri (Jr. Cahuide 805,  Jesús María) se realizará el foro "¿Cómo las legumbres aportan al sistema alimentario?", que será un espacio de diálogo con expertos donde se explorará la importancia de las legumbres en la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad.

El evento será inaugurado por el titular del Midagri, Ángel Manuel Manero Campos; el director de la División de Producción y Protección Vegetal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Yurdi Yasmi; y otros dignatarios.

La celebración incluirá una ceremonia de alto nivel, una exhibición y una presentación gastronómica con tarwi, una legumbre autóctona de Perú. Le seguirá un foro técnico interactivo con una introducción a cargo del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor.

Los panelistas hablarán sobre cómo las legumbres contribuyen a la diversidad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Este foro estará moderado por Teodardo Calles, Oficial de Agricultura de la FAO. Además, habrá expertos en agroindustria, investigación y emprendimiento de Perú, Colombia y Chile.

Dato

. El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año desde 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) designó el 10 de febrero como su fecha oficial.

||

Etiquetas: legumbres