11 noviembre 2025 | 11:54 am Por: Redacción

“La diversificación de los mercados es un gran desafío para los mangos mexicanos”

“La diversificación de los mercados es un gran desafío para los mangos mexicanos”

Por: Francisco Seva Rivadulla.

(Agraria.pe) Para conocer mejor la situación actual que viven los mangos mexicanos, hemos conversado con la licenciada Anahí Casillas, experta en agronegocios y directora general de la Consultora CEINAGRO, especializada en estrategias e innovación alimentaria.

Según explica Anahí Casillas, “la industria se encuentra en continuo crecimiento, el aprecio por los mangos en diversos mercados está generando una popularidad para este súper alimento, esto ante su constante liderazgo en las exportaciones mundiales, alcanzado récords por su continuo aumento de producción”.

Además, añade también que “actualmente la industria del mango en México se enfrenta diversos retos entre ellos el aumento de rendimientos en la producción, el cambio climático, las plagas y enfermedades; también retos dentro del área logística, así como las áreas de promoción y marketing”.

“Dentro de los desafíos se encuentra la diversificación del mercado, ya que actualmente el mayor número de exportaciones se realizan a Estados Unidos, otros desafíos son la imagen de marca y logístico”, matiza nuestra entrevistada.

Rutas de Comercialización Sólidas
“México aaún tiene diversos desafíos por fortalecer entre ellos el mercado, fijar rutas de comercialización solidas a países como Europa, Japón, Canadá y entre otros de gran valor, también es necesario continuar fortaleciendo la promoción, marketing e imagen de marca”, apunta nuestra consultada.

Anahí Casillas puntualiza que “el mango mexicano tiene un fuerte potencial, aunque aún es necesario trabajar estrategias para consolidar el mercado del mango en estos países. En Japón se está trabajando para tener mayor presencia comercial, pero aún se requiere de posicionamiento de marca de los mangos mexicanos, para ser más competitivos. Para Rusia la demanda de mangos es alta, pero aún hay desafíos en temas de logística y fitosanitarios para acceder a este mercado de una manera más eficiente. Finalmente, Medio Oriente es un mercado de alto potencial, pero se deben consideran los desafíos para posicionar el producto, así como logísticos”.

Oportunidades en ascenso del mango orgánico
Dentro del mismo contexto, la experta señala respecto a los mangos orgánicos que “las oportunidades de crecimiento de la demanda del mango orgánico continúan en ascenso para los principales mercados como Estados Unidos, Canadá, Asia y otros países con una demanda solida del producto. Por lo que México tiene oportunidad para continuar ofreciendo sus mangos, así como la apertura de nichos de mercado para subproductos como puré, mago deshidratado entre otros productos de valor agregado bajo el sello orgánico.

Mangos frescos cortados
En relación con las ventas de mangos frescos cortados, la licenciada Anahí Casillas señala que “México continúa impulsando las ventas de mangos frescos cortados, implementando estrategias que son clave, como la logística, frescura, embalajes atractivos, conveniencia y valor agregado, marketing nutricional, exhibiciones y la promoción”.

Además, puntualiza que “la logística es una pieza clave, por lo que es necesario continuar implementado procesos y procedimientos que mantengan la calidad de la fruta, así como su preservación para mayor vida de anaquel, estrategias de marketing y promoción. Así como continuar avanzando en la comercialización de los mercados de Asia, Europa y Canadá”.

Al mismo tiempo, la especialista resalta que “la mercadotecnia, la promoción y comunicación contribuyen en la consolidación de liderazgo en mercados internacionales, el aumento de consumo, la expansión, y la conexión con los consumidores, así como generar mayor visibilidad de la marca, por lo cual mejora también la competitividad”.

Futuro prometedor
En lo concerniente al futuro de la mangos de México, Casillas subraya especialmente que “el futuro a corto plazo continua con una mira prometedora, ante el crecimiento de la demanda del mango y su continua expansión, con perspectivas de mercado sólidas, condiciones climáticas variables y una disparidad de mercados para lograr el dominio comercial”.

“A mediano plazo se considera continuar con el liderazgo de las exportaciones, adaptaciones al cambio climático, invirtiendo en mejoras tecnológicas y prácticas agrícolas resilientes, la implementación de la innovación y la consolidación de la cadena de valor con la cooperación mutua entre productores y exportadores”, destaca esta especialista del agro.

 

Etiquetas: mango