(Agraria.pe) El Perú reafirma su posición como protagonista en el mercado global de la palta, ubicándose como el segundo mayor exportador mundial de este codiciado fruto. De acuerdo con cifras de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), la campaña 2025 ha marcado un hito al alcanzar las 690,000 toneladas métricas exportadas a nivel nacional, lo que representa un notable incremento del 37% respecto al año anterior.
Este avance responde, en gran medida, al dinamismo de la demanda internacional y a la eficiencia de la cadena logística nacional, en la que el Puerto del Callao emerge como pieza clave. Solo en 2024, esta infraestructura portuaria movilizó 32,400 TEUs (contenedores de 20 pies) de palta, siendo el Terminal Muelle Sur —operado por DP World Callao— responsable del 50% de dichas exportaciones.
La tendencia al alza no se detiene en 2025. Al 28 de septiembre, el terminal chalaco ya había superado el volumen movilizado durante todo el año anterior, registrando 37,678 TEUs exportados. De este total, DP World Callao gestionó el 60% (22,596 TEUs), consolidando así su rol protagónico en la salida de palta peruana hacia los mercados internacionales.
“Este desempeño reafirma el liderazgo del Callao como centro logístico clave para la exportación de palta peruana hacia los principales mercados internacionales. Desde DP World contribuimos a que este producto emblemático del agro peruano llegue al mundo de manera eficiente y segura, fortaleciendo la cadena agroexportadora del país”, destacó Carlos Merino, CEO para DP World Perú, Ecuador y Colombia.
En cuanto a los destinos, el 67.5% de la carga contenerizada partió rumbo a Europa, seguido de Norteamérica (15.35%), Sudamérica (7.75%), Asia (7.71%), Centroamérica (1.28%) y África (0.40%), reflejando la diversificación de mercados y el alcance global de la palta peruana.