28 noviembre 2011 | 07:52 am Por: Redacción

Iniciativas medioambientales

LA UE INVERTIRÁ € 10,8 MILLONES EN PERÚ HASTA EL 2015

LA UE INVERTIRÁ € 10,8 MILLONES EN PERÚ HASTA EL 2015

Gestión de los bosques, lucha contra el cambio climático, promover la sostenibilidad ambiental, desarrollar y fomentar las energías renovables, son los objetivos de la Unión Europea en 2011 y 2015, mediante seis proyectos repartidos en las zonas altoandinas y amazónicas del Perú.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 28 Noviembre (Agraria.pe) El apoyo para contrarrestar los efectos adversos que genera el cambio climático en el Perú, por parte de la Unión Europea (UE), continuará a pesar de la crisis, así lo indicaron sus representantes, presentes en la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA – PERÚ 2011).

“Tenemos seis programas medioambientales y de recursos naturales en implementación desde el año 2010 en el Perú, con la finalidad de promover la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el cambio climático, la buena gestión de los bosques, la gobernanza ambiental, el desarrollo del comercio forestal y el fomento de las energías renovables con una contribución de € 10,8 millones”.

Proyectos en implementación y desarrollo de la UE en el Perú

1.- Adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras (ADMICO); este proyecto desarrolla acciones para enfrentar al cambio climático en las zonas costeras de Perú (Ilo, Moquegua, Camaná, Valles de Huaral), Ecuador y Chile, con una inversión de € 2.350.000 y durará hasta diciembre de 2014.

2.- Optimización del uso del bambú como material de construcción en las regiones costeras de Perú y Ecuador.- El objetivo es utilizar el bambú para mejorar la calidad de vida de las poblaciones de Piura, Lambayeque y Cajamarca en Perú y las zonas costeras de Ecuador, con el aporte de € 823.979 hasta el año 2015.

3.- Gestión sostenible para la conservación de dos reservas de la biosfera en la Cuenca Amazónica REDD+.- Este proyecto fomenta la gestión sostenible de los bosques en las zonas de amortiguamiento de las Aéreas Naturales Protegidas del Manu (Cusco y Madre de Dios), y Yasuni en Ecuador, con el apoyo económico de € 2.154.192, para salvar 12,500 has (solo en Perú) entre el año 2011 – 2015.

4.- Amazonía Viva: conservación y valorización participativa del bosque y sus servicios ambientales.- La iniciativa está de la mano de las comunidades indígenas y pequeñas empresas privadas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la protección y gestión sostenible de los bosques a través del fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza y marcos políticos, con una inversión de € 2.500.000, en los departamentos de Ucayali - Madre de Dios en Perú y en Amazonas, parte Colombia, con una duración hasta noviembre de 2014.

5.- Sistemas de interconexión energética con riogeneradores PUCP en Comunidades Rurales altoandinas.- El proyecto brinda energía eléctrica a través de ruedas hidráulicas que aprovechan el agua de los riachuelos, canales o ríos en el departamento de Cusco, en las provincias de Chumbivilcas y Canas y en Huancavelica, en la provincia de Angares. Con una inversión de € 1.499.939 y culminará en marzo de 2015.

6.- Beneficios de los bienes y servicios ecosistémicos reducen la pobreza en las áreas de alta biodiversidad de la amazonía peruana.- Esta iniciativa creará condiciones que permitan a las comunidades, autoridades regionales y locales aprovechar de manera sostenible los recursos y servicios ecosistémicos de su región, con el aporte de € 1.500.00, en la Amazonía andina peruana y durará hasta febrero de 2015.

Datos

• La Unión Europea, desde 1996, ha invertido en el Perú en materia de medio ambiente € 51,1 millones.

• 0,76% se ha incrementado la temperatura del planeta desde el siglo XIX.

• El primer proyecto financiado por la UE en el Perú fue: Proyecto Pro – Manu.