21 agosto 2025 | 10:35 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Ranking de las principales agroexportadoras peruanas

Machu Picchu Foods destaca como la principal agroexportadora peruana de la primera mitad del año con un crecimiento de 60%

Machu Picchu Foods destaca como la principal agroexportadora peruana de la primera mitad del año con un crecimiento de 60%
En segundo lugar en el ranking se posicionó Camposol con despachos por US$ 129.124.000, apreciándose una contracción de -16.65%.

(Agraria.pe) En el primer semestre de 2025, las agroexportaciones peruanas totales ascendieron a US$ 5.312 millones, mostrando un aumento de 22.8% frente a lo registrado en igual periodo del año anterior, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Destacó que Machu Picchu Foods, lideró el ranking de las empresas agroexportadoras de Perú en la primera mitad del presente año, con despachos por US$ 225.374.000, registrando un alza de 60.31% en comparación a los US$ 140.589.000 reportados en similar periodo de 2024, lo que le permitió trepar una posición.

ComexPerú detalló que el aumento en ventas registrado por Muchu Picchu Foods se explica por el alto valor del cacao y sus derivados en el mercado internacional. Añadió que la empresa concentró el 4.24% de las agroexportaciones totales de Perú entre enero y junio de 2025.

En segundo lugar en el ranking se posicionó Camposol con despachos por US$ 129.124.000, apreciándose una contracción de -16.65% versus los US$ 154.918.000 reportados en los primeros seis meses del año anterior, lo que le significó descender una ubicación.

Corporación Agrolatina se adueñó del tercer lugar en el ranking de empresas agroexportadoras con envíos por US$ 114.476.000, notándose un crecimiento de 42.95% (US$ 80.079.000), permitiéndole escalar 2 casillas en la tabla.

Corporación Danper registró envíos por US$ 105.688.000, mostrando un alza de 27.42% (US$ 82.947.000), manteniendo su cuarto lugar en el ranking. Le siguió Virú con despachos por US$ 85.324.000.

El sexto y séptimo lugar con para Vitapro con US$ 82.225.000 (-13.27%) y Procesadora Larán con US$ 74.074.000 (+51.96%), respectivamente. La primera bajó tres posiciones en el ranking, mientras que la segunda avanzó seis ubicaciones.

Mondelez Perú con US$ 73.748.000 (+13.73%), Los Olivos de VillacurÍ con US$ 71.645.000 (+38.65%) y Agro San Gerardo con US$ 71.242.000 (+38.59%), se adueñaron del octavo, noveno y décimo lugar del ranking.