(Agraria.pe) En el primer semestre del 2025, las agroexportaciones (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los US$ 5.283 millones, lo que significó un aumento de 23% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado fue posible gracias al rol clave de más de 2.000 empresas exportadoras, que han demostrado capacidad de adaptación, eficiencia y enfoque en calidad, consolidando al Perú como un proveedor competitivo.
Machu Picchu Foods con ventas por US$ 217 millones encabezó el ranking de empresas agroexportadoras en el primer semestre de 2025, con una participación del 4% en el valor total exportado. La empresa logró un incremento del 57% en el valor de sus envíos, pese a una reducción de -9% en volumen, con el cacao y sus derivados representando el 98% de sus ventas.
Este resultado se vio favorecido por el aumento de los precios internacionales del cacao, así como por una estrategia enfocada en la diversificación de productos y mercados, respaldada por un fuerte compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad en toda su cadena productiva.
Camposol ocupó el segundo lugar en el ranking de empresas agroexportadoras durante la primera mitad del 2025, con exportaciones valorizadas en US$ 120 millones, lo que representó el 2% del total. A pesar de su posición, la empresa experimentó una contracción de -23% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Sus principales productos exportados fueron arándanos, aguacates y mangos frescos.
Corporación Agrolatina, especializada en la exportación de cultivos frescos como la uva, ocupó el tercer lugar entre las principales empresas agroexportadoras peruanas con US$ 115 millones, mostrando una participación del 2% en el valor total exportado. Durante el primer semestre de 2025, logró un crecimiento de +44% en valor y de +38% en volumen, reflejando un sólido desempeño.
Danper Trujillo se ubicó en la cuarta posición del ranking de empresas agroexportadoras, con una participación del 2% en el valor total exportado. Durante enero y junio de 2025, realizó despachos por US$ 105 millones, registrando un crecimiento de 30% en valor y de 42% en volumen, impulsado por un portafolio diversificado que incluye aguacates frescos, alcachofas en conserva, espárragos y pimientos, productos con alta demanda en los mercados internacionales.
Otras empresas agroexportadoras relevantes dentro del ranking incluyen a Viru con US$ 103 millones, Vitapro US$ 82 millones, Mondelez Perú US$ 73 millones, Agro San Gerardo US$ 71 millones, Agrícola Cerro Prieto US$ 71 millones y Los Olivos de Villacurí US$ 71 millones.
Fuente: Fluctuante