13 agosto 2025 | 10:17 am Por: Redacción

Sin una estrategia técnica y sostenible de manejo integrado de plagas, es imposible cumplir con los estándares sanitarios que exigen los mercados internacionales

Manejo Integrado de Plagas: Clave para el éxito de la palta peruana en el mundo

Manejo Integrado de Plagas: Clave para el éxito de la palta peruana en el mundo
Cultivida destaca que el uso de herramientas de control biológico, monitoreo técnico, prácticas culturales y productos de protección de cultivos certificados, ha permitido reducir el impacto de plagas.

(Agraria.pe) El reciente reconocimiento oficial del Día Nacional de la Palta Peruana, declarado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), es una oportunidad para destacar los esfuerzos que han permitido consolidar a este fruto como producto bandera de la agroexportación peruana. Uno de los factores clave ha sido la adopción del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en su producción.

Desde Cultivida, se destaca que el uso de herramientas de control biológico, monitoreo técnico, prácticas culturales y productos de protección de cultivos certificados, ha permitido reducir el impacto de plagas como la queresa de la palta (Fiorinia fiorinae), la arañita marrón (Oligonichus punicae), mosca de la fruta, mosca blanca, entre otras que representan una seria amenaza para la producción, calidad del fruto y la apertura de nuevos mercados.

“El MIP es la única fórmula para ser competitivos. Sin una estrategia técnica y sostenible de manejo integrado de plagas, es imposible cumplir con los estándares sanitarios que exigen los mercados internacionales. Esta es una lección que el sector palta ha aprendido y aplicado con éxito como herencia de nuestro exitoso Manejo Integrado de Plagas del algodonero (MIP), reconocido por los años 90s en toda Latinoamérica”, señaló Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida.

Agroexportación con sostenibilidad
La palta no solo es reconocida por su valor nutricional y cultural, sino también por su potencial exportador. En 2024, el Perú exportó más de 571 mil toneladas de palta a 67 mercados, ubicándose como el segundo mayor exportador mundial, solo detrás de México. Esto genera ingresos directos a más de 35 mil productores, en su mayoría pequeños agricultores organizados en cooperativas y asociaciones.

En ese contexto, el uso responsable y técnico de productos para la protección de cultivos, en el marco del MIP y las buenas prácticas agrícolas (BPA), ha sido esencial para alcanzar la competitividad internacional, garantizar la inocuidad alimentaria y fortalecer la sostenibilidad del agro peruano.

Reconocimiento oficial al fruto de bandera
El Día Nacional de la Palta Peruana, establecido mediante Resolución Ministerial N.º 0292-2025-MIDAGRI, fue oficializado el 6 de agosto en El Peruano.

Desde Cultivida, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de prácticas agrícolas modernas, sostenibles y responsables que contribuyan al bienestar de los agricultores y al crecimiento del agro peruano.

 

Etiquetas: palta