(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las exportaciones totales de Perú alcanzaron los US$ 40.098 millones, representando un crecimiento de +20.2 % respecto a los US$ 33.350 milones reportado en el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en su Reporte Mensual de Comercio-Junio 2025 donde señala que este resultado ubica al Perú como el país con mayor crecimiento exportador de América Latina en el primer semestre del presente año.
Añadió que este desempeño positivo registrado entre enero y junio de 2025 responde al dinamismo de sectores clave como la minería (+20.7 %); la agroexportación (+23,3 %); la pesca (+49 %); el rubro textil-confecciones (+10.3 %), entre otros.
Detalló que en el periodo analizado de este año, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 29.658 millones, reflejando un alza de 19.5% (participó con el 73.96% del total) y los despachos no tradicionales ascendieron a US$ 10.440 millones, notándose un incremento de 22.3% (concentró el 26.04% del total).
Agroexportaciones
Entre enero y junio de 2025 las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 5.550 millones, apreciándose un incremento de 23.3% (US$ 4.500 millones), impulsadas por un mayor volumen exportado (+26,5 %). Este sector representó el 17 % de las exportaciones totales del país.
El crecimiento observado en la primera mitad del año obedece al mayor dinamismo de productos como colorantes naturales, cuyos envíos crecieron 90%, cacao y derivados (+60 %), mango (+59 %), uva (+44 %), espárragos (+19 %), palta (+16 %), ajíes y pimientos (+13 %) y cítricos (+2 %).
Detalló que los despachos agrícolas tradicionales en el primer semestre del año sumaron US$ 341 millones, reflejando un aumento de 12.6%, en comparación a los US$ 303 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Este sector participó con el 6.15% del total de las agroexportaciones.
Los principales productos agrícolas tradicionales fueron café con US$ 303 millones (+15.8) y algodón con US$ 19 millones (-19.4%).
Por su parte, los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) ascendieron a US$ 5.208 millones, mostrando un alza de 24.1% versus los US$ 4.197 millones de enero-junio del año anterior. Este sector concentró con el 93.84% del total de las agroexportaciones.
En este sector destacan los envíos de palta con US$ 916 millones (+15.8%), uva de mesa con US$ 694 millones (+43.8%), cacao y derivados con US$ 688 millones (+60%), mango con US$ 375 millones (+58.7%), arándano con US$ 303 millones (-18,8%), citricos y derivados con US$ 239 millones (+1.6%), colorantes naturales con US$ 196 millones (+89.8%), espárragos con US$ 178 millones (+19.3%), ajíes y pimientos con US$ 165 millones (+13.3%), alimento balanceado con US$ 120 millones (+0.1%), aceite de palma y derivados con US$ 97 millones (+30%), quinua con US$ 65 millones (+11.1%).
Frutas y hortalizas
El Mincetur también detalló que en el primer semestre de 2025, las exportaciones de frutas por parte de Perú ascendieron a US$ 2.802 millones, mostrando un avance de 22.9% respecto a los US$ 2.280 millones obtenidos entre enero y junio de 2024. Las frutas representaron el 50.49% de las agroexportaciones totales y participaron con el 53.80% de las agroexportaciones no tradicionales. Además significaron el 6.99% del total de las exportaciones peruanas
Mientras que los envíos de hortalizas ascendieron a US$ 639 millones en la primera mitad de este año, registrando un alza de 13.1% versus los US$ 565 millones alcanzados en igual periodo de 2024, concentrando el 11.51% respecto a las agroexportaciones totales y representando con el 12.27% de las agroexportaciones no tradicionales. Los despachos hortícolas participaron con el 1.60% de las exportaciones totales de Perú.