11 diciembre 2015 | 08:49 am Por: Redacción

Región ha cumplido al 100% la ejecución de las actividades del Perx, implementado en el marco del Penx 2003-2013.

MINCETUR INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN EXPORTADOR DE LA LIBERTAD

MINCETUR INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN EXPORTADOR DE LA LIBERTAD

Los principales sectores de exportación de esta región son: minería tradicional (68%), agropecuario y agroindustrial (27%).

(Agraria.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inició ayer el piloto para la actualización del Plan Estratégico Regional Exportador (Perx) de La Libertad, con la participación de más de 80 representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, de empresas, gremios y de la academia.

El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, informó que la actualización del Perx La Libertad, en el marco del Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (Penx 2025), cuenta con la asistencia técnica del Banco Mundial, institución con amplio prestigio internacional en la realización de estudios e implementación de proyectos.

Asimismo, participa un equipo técnico compuesto por profesionales del Gobierno Regional de La Libertad, de Mincetur y Promperú, quienes colaboran activamente en la actualización del referido plan.

"La elaboración del Perx La Libertad constituye un primer esfuerzo que permitirá desarrollar y afinar la metodología que será replicada en todas las regiones del país durante el 2016", aseveró el viceministro Vásquez.

La Libertad es una de las regiones que ha cumplido al 100% la ejecución de las actividades del Plan Estratégico Regional Exportador (Perx), implementado en el marco del Plan Estratégico Nacional Exportador (Penx) 2003-2013.

“Es una región que ha obtenido una calificación notable en la implementación del primer plan y que se muestra muy activa a través de todos los actores del ámbito local a nivel de autoridades, empresarios y el sector académico”, puntualizó Vásquez.

Por su parte, el representante del Gobierno Regional y gerente regional del Centro Regional de Planificación (Cerplan), Ángel Polo, resaltó la relevancia de contar con el Perx La Libertad, el cual permitirá consolidar la oferta exportable e internacionalizar a las empresas regionales, contribuyendo de esta forma a los objetivos del Penx 2025.

“La Libertad brindará el apoyo necesario para alcanzar las metas propuestas con la participación y compromiso de todos los actores de la región”, subrayó el representante regional.

Por su parte, el representante del Banco Mundial en el Perú, Álvaro Quijandría, resaltó que es primordial realizar este proceso de planificación alrededor de las políticas públicas, particularmente las relacionadas al comercio exterior regional.

En ese sentido destacó la organización del taller donde participan todos los involucrados, permitiendo recoger sus aportes para la actualización del Perx La Libertad.

Al culminar con esta actividad de dos días, se contará con un documento consensuado de acciones a nivel regional que será el eje central del desarrollo exportador de la Región La Libertad durante los próximos diez años.

La Libertad es la sexta región exportadora del Perú (enero–setiembre 2015)
La Región La Libertad incrementó sus exportaciones de US$ 598 millones de dólares en el 2005 a US$ 2.793 millones El 2014, representando un incremento de más del 350%, debido principalmente al aprovechamiento de los acuerdos comerciales de nuestro país con las más importantes economías del mundo. 

Los principales sectores de exportación de esta región son: minería tradicional (68%), agropecuario y agroindustrial (27%). Asimismo, los principales productos exportados por la región La Libertad como porcentaje de la producción nacional son: espárragos blancos (50%), arándanos (95%), paltas (30%).

Etiquetas: Mincetur