(Agraria.pe) Ocho organizaciones de productores promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participarán este 5 y 6 de junio del VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025), que se desarrollará en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Huánuco.
Esta actividad busca impulsar oportunidades de inversión, articular al mercado a productores y fortalecer modelos de negocio sostenibles en la Amazonía peruana.
Las ocho organizaciones representan a 556 familias que optaron por una vida lícita y sostenible, y están dedicadas a la producción de café, plátano, cacao, miel y lácteos en distritos rurales de la región Huánuco. Su presencia en el congreso constituye una vitrina clave para visibilizar la calidad de sus productos y generar vínculos comerciales con potenciales compradores e inversionistas.
Las organizaciones asistentes son: la Cooperativa Agroindustrial D’Curva, de Castillo Grande, especializada en chifles; la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda, de Luyando, dedicada al café tostado; la Cooperativa Agraria CAI Bella, del Bajo Monzón, que trabaja con cacao procesado; y la Cooperativa Agraria Santa Lucía, de Pueblo Nuevo, enfocada en derivados de cacao.
También estarán presentes la Cooperativa Agraria Los Guardianes del Bosque, de Rupa Rupa, con miel y sus derivados; la Cooperativa Agraria Montevideo, de Castillo Grande, con productos lácteos; la Cooperativa Agraria Montaña Verde, de Cholón, con café tostado; y la Asociación de Productores Laguna La Boa, del distrito José Crespo y Castillo, que trabaja con plátano y sus derivados.
Dato
. En la edición 2023 del Congreso, Devida participó por primera vez con tres organizaciones.