(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, sostuvo un encuentro con la delegación de Estados Unidos, encabezada por Jason Hafemeister, Administrador Asociado Interino del Departamento de Agricultura de ese país (USDA).
Junto a su equipo técnico, el titular del Midagri destacó el acercamiento de Perú para gestionar el acceso de más productos al mercado estadounidense, entre los que se priorizan espárrago sin fumigación, aguaymanto, pitahaya, cúrcuma, granadilla y nuevas variedades de palta, entre otros.
Por su parte, Estados Unidos manifestó su interés en exportar a nuestro país diversos productos, entre ellos semilla de tomate y pimiento. Ambos países vienen trabajando para lograr el acceso de productos de manera bilateral.
Perú y Costa Rica refuerzan compromisos en sostenibilidad y acción climática
Ángel Manero también sostuvo un encuentro con el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, para abordar temas de interés común relacionados con el acceso a mercados y el fortalecimiento de la cooperación en diversos rubros agrarios.
Asimismo, el Perú manifestó su interés en conocer la experiencia de Costa Rica en gestión forestal y captura de carbono, con el objetivo de replicar estas metodologías en la ganadería y la agricultura regenerativa, reafirmando el compromiso de ambos países con la sostenibilidad y la acción climática.
Perú y Guatemala reafirman compromiso por el desarrollo agrario
El titular del Midagri también sostuvo una reunión con la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, María Fernanda Rivera, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y promover el intercambio comercial , facilitando el acceso de productos de ambos países a nuevos mercados.
Durante el encuentro se resaltó además el interés del Midagri en conocer la experiencia de Guatemala en materia forestal, particularmente en concesiones y plantaciones forestales, así como en la gestión de servicios ecosistémicos vinculados a este sector.
Ambos países coincidieron en la importancia de impulsar iniciativas conjuntas que contribuyan a la seguridad alimentaria, la competitividad y el desarrollo de sus productores.
Dato
. Todas esta reuniones se desarrollaron en el marco de la 45° Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se desarrolla hasta hoy en Lima (Perú)