27 agosto 2025 | 09:56 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Informó el titular del Midagri, Ángel Manero

Perú contará con 20 agregados agrícolas este año que se ocuparan de negociar protocolos sanitarios en todo el mundo

Perú contará con 20 agregados agrícolas este año que se ocuparan de negociar protocolos sanitarios en todo el mundo
El ministro dijo que Perú tiene más de 200 protocolos sanitarios por sacar adelante con diferentes países. Al cierre de 2025 se espera cerrar 26 protocolos sanitarios.

(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas siguen creciendo y para seguir por ese camino es necesario acceder a nuevos mercados, para ello es importante que nuestro país negocie con los potenciales países de destinos temas arancelarios y protocolos sanitarios.

Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, señaló que su gestión viene trabajando en establecer protocolos sanitarios, y a la fecha se está avanzando.

Detalló que antes el Ministerio de Agricultura firmaba entre 5 y 7 protocolos sanitarios por año, sin embargo en 2024 nuestro país firmó 19 protocolos sanitarios y la meta al cierre de este año es cerrar 16.

 “Aún así este número es insuficiente, tenemos más de 200 protocolos sanitarios por cerrar con los diferentes países para lograr el ingreso de nuestros productos agropecuarios”, manifestó.

En ese sentido, destaçó que para acelerar este proceso, el Midagri, con apoyo del Congreso de la República, contará este año con 20 agregados agrícolas que se van a ocupar de negociar protocolos sanitarios en todo el mundo, lo que será fundamental para seguir posicionando la oferta agropecuaria peruana a nivel global.

Plantaciones forestales comerciales
En otro momento, el ministro señaló que el último lunes se reunión con representantes del Banco Mundial (BM), entidad que será el estructurador de Perú para el mundo del programa de plantaciones forestales comerciales que se desarrollará proximamente.

Destacó que la meta en los próximos 12 meses  es firmar acuerdos con las principales empresas forestales o madereras del mundo para desarrollar 2 millones de plantaciones forestales en el Perú, las cuales se harán en tierras de comunidades campesinas, comunidades nativas, tierras de concesiones forestales, a las que se les dará mayor seguridad jurídica.

“El privado es el que va a invertir, pero el Estado les va garantizar esa inversión y el Banco Mundial va ser quien estructure todo esto y le dé la confianza al inversionista de que esto va a salir adelante”, sostuvo.

Dato

. El ministro Ángel Manero destacó la labor del Congreso de la República, por aprobar -en segunda votación- la nueva ley agraria. En ese sentido, adelantó que el Poder Ejecutivo no observará dicha ley.

 

Etiquetas: midagri , agroexportaciones