11 agosto 2025 | 10:11 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Hito para el comercio exterior

Perú firma histórico acuerdo comercial con Indonesia y abrirá mercado de 270 millones de consumidores

Perú firma histórico acuerdo comercial con Indonesia y abrirá mercado de 270 millones de consumidores
Entre los beneficios más destacados se encuentra el acceso al arancel cero para el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia. Esto incluye al cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc, entre otros. Además, se espera un futuro ingreso de las granadas y que Perú se convierta en proveedor de productos agrícolas con certificación Halal.

(Agraria.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la suscripción del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) entre Perú e Indonesia, marcando un hito trascendental en la relación comercial bilateral y abriendo oportunidades inéditas para los productos peruanos en el dinámico mercado asiático.

La ceremonia de firma se realizó en la ciudad de Yakarta, Indonesia, en el marco de la Visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte, quien estuvo acompañada por el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. El acuerdo fue rubricado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso.

“El CEPA representa una nueva era para el comercio, donde ambos países buscamos fortalecer nuestros lazos económicos. Con este nuevo mercado para los exportadores peruanos, estimamos un impacto positivo en sectores como el agrícola, manufacturas, químicos, entre otros. Desde Mincetur, seguiremos abriendo mercados con preferencias arancelarias, que permitan ampliar el desarrollo económico y generación de empleo a nivel nacional”, destacó la titular del Mincetur.

El acuerdo comercial con Indonesia permitirá que las exportaciones peruanas accedan a un mercado de más de 270 millones de consumidores bajo condiciones preferenciales. El CEPA abarca nueve capítulos fundamentales, entre los que destacan Trato Nacional y Acceso al Mercado de Bienes, Reglas de Origen y Procedimientos de Origen, Defensa Comercial, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Cooperación, Solución de Controversias, Transparencia y Asuntos Institucionales y Legales.

Entre los beneficios más destacados, una vez que el acuerdo entre en vigencia, se encuentra el acceso inmediato al arancel cero para el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia. Esto incluye nuestros principales productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc, entre otros. Otros bienes tendrán un periodo de desgravación de 5, 7 y 10 años, tras el cual el 86% del total de exportaciones peruanas podrá ingresar al mercado indonesio libre de aranceles. “Con ello, los productos peruanos mejorarán sus condiciones para ingresar al mercado indonesio con precios más competitivos”, añadió la ministra León.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, agregó que la presidenta Boluarte agradeció a su par indonesio por su apoyo para que los arándanos peruanos ingresen a este país y abogó para un futuro ingreso de las granadas. “Además, que el Perú pueda convertirse en importante proveedor de productos agrícolas con certificación Halal para Indonesia”, detalló el titular del Midagri.

El proceso de negociación del CEPA incluyó cuatro rondas iniciales durante 2024 y tres rondas adicionales en 2025 para la conclusión de los capítulos y anexos, todo ello en el marco de la reunión de Líderes de APEC Perú.

Previo a la suscripción del acuerdo, la ministra Desilú León participó en el Foro de Negocios Perú–Indonesia, liderado por la presidenta Dina Boluarte. El evento contó con la participación de la viceministra de Comercio de Indonesia, Dyah Roro Esti Widya Putri; del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes; del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (KADIN), Anindya Bakrie, además de líderes empresariales y representantes del sector privado indonesio.

Comercio bilateral en crecimiento sostenido
En 2024, el intercambio comercial entre Perú e Indonesia alcanzó los US$ 646 millones, lo que representa un incremento del 25% respecto a 2023. Las exportaciones peruanas hacia Indonesia sumaron US$ 191 millones, reflejando un impresionante crecimiento del 210% respecto al año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a la expansión de la exportación agrícola, donde el cacao y sus derivados representaron el 74% del total exportado, junto a otros productos como tara, quinua, chía, castañas y uvas.

Con este histórico acuerdo, Perú consolida su presencia en Asia y fortalece su camino hacia la diversificación de mercados y productos, beneficiando al sector exportador nacional y contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo en el país.

 

Etiquetas: Tlc , exportaciones