14 julio 2015 | 10:48 am Por: Redacción

Según el Idexcam de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

PERÚ NO APROVECHA APROPIADAMENTE ACUERDO COMERCIAL CON UNIÓN EUROPEA

PERÚ NO APROVECHA APROPIADAMENTE ACUERDO COMERCIAL CON UNIÓN EUROPEA

El director de Idexcam, Carlos Posada, afirmó que es necesario enseñarles a los exportadores el procedimiento para tramitar la certificación de origen para que nuestros productos se beneficien del tratamiento arancelario preferencial.

(Agraria.pe) El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), aseguró que el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea no se está aprovechando en los niveles esperados ya que el número de declaraciones de aduanas en exportación es mucho mayor a la cantidad de certificados de origen que se emiten.

Para el Idexcam, lo óptimo sería que ambas cantidades sean similares entre sí, porque eso evidenciaría de que se están utilizando adecuadamente los certificados de origen, pues al ser éstos una constancia de que los productos son realmente peruanos, o tienen un gran componente nacional, se permite a los exportadores acogerse con todo derecho a  un tratamiento arancelario preferencial, y ofrecer a nuestros compradores en Europa precios más competitivos. 

Al no emitirse estos certificados a todos los productos peruanos del mismo tipo, se están desaprovechando dichos beneficios. “Esta situación cambiaría si se difundieran las tasas preferenciales que se aplican a cada producto. También es necesario enseñarles a los exportadores el procedimiento para tramitar la certificación de origen y a utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en el registro de solicitud”, dijo Carlos Posada, director de Idexcam.

Agregó que el Estado peruano tiene la obligación de promocionar e instruir a los exportadores para que aprovechen los acuerdos vigentes y, de esa manera, aumentar la competitividad y obtener mayor rentabilidad en las operaciones de comercio exterior.

De igual manera, la CCL recomendó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), colocar un campo adicional en el registro de información para incluir  el valor FOB de las mercancías exportadas, pues aunque este dato no se utilice en el Certificado de Origen, sí resultaría una herramienta de información más completa para fines estadísticos y de promoción comercial.

Dato

. La CCL realiza capacitaciones y talleres informativos, en donde se enseña a los exportadores a aprovechar las ventajas de los acuerdos.

Etiquetas: Ccl