24 mayo 2011 | 09:16 am Por: Redacción

El 30 de mayo: “Día Internacional de la Papa”

PERÚ TIENE LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DE VARIEDADES DE PAPA DEL MUNDO

PERÚ TIENE LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DE VARIEDADES DE PAPA DEL MUNDO

Según el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Perú tiene un banco de germoplasma de 7,000 accesiones de variedades de papa; entre nativas, salvajes y mejoradas

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 24 Mayo (Agraria.pe) Según el departamento de investigación del Centro Internacional de la Papa, la papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo después del arroz y el trigo, en términos de consumo humano.

Más de mil millones de personas en todo el mundo come papa, y la producción mundial total del cultivo supera los 300 millones de TM.

“La papa es un cultivo importante en términos de seguridad alimentaria, de cara al crecimiento de la población y las tasas de aumento del hambre. Por ejemplo, China, el mayor consumidor mundial de papas, espera que la totalidad del 50% de la producción de alimentos que tendrá que satisfacer en los próximos 20 años, vendrá de la papa”, señalan los especialistas.

La papa es peruana

El banco de germoplasma del CIP mantiene la colección más grande de papa en el mundo, incluyendo más de 7 mil accesiones de variedades nativas, salvajes, y mejoradas.

También hay más de 180 especies silvestres de papa. A pesar de que son demasiado amargos para comer, su diversidad biológica incluye importantes resistencias naturales de las plagas, enfermedades y condiciones climáticas.

Facultades de la semilla

Según el departamento de investigación del CIP, la papa es de multiplicación vegetativa, es decir una nueva planta que se puede cultivar de una papa o un pedazo de papa llamada "semilla".

La nueva planta puede producir 20.5 tubérculos nuevos, que serán clones genéticos de la planta de la semilla madre. Las plantas de papa también producen flores y frutos que contienen entre 100 a 400 semillas botánicas. Estos se pueden plantar para producir nuevos tubérculos que serán genéticamente diferentes de la planta madre.

Las papas pueden crecer desde el nivel del mar hasta los 4700 msnm, desde el sur de Chile hasta Groenlandia y se producen en más de 100 países en todo el mundo.

Una hectárea de papa puede dar dos a cuatro veces la cantidad de alimentos de los cultivos. Las papas producen más alimento por unidad de agua que cualquier otro cultivo importante y hasta siete veces más eficiente en el uso de agua que los cereales.

Datos

• Hoy, Perú cosecha más de 1,4 millones de TM de papa Canchán por año. El tubérculo es uno de los favoritos para la realización de papas fritas francesas, variedad desarrollada por el CIP, hace 20 años, resistente a la plaga del tizón.

• Desde 1997 a 2007, el cultivo de papa en los países en desarrollo aumentó un 25%. En este mismo período, el porcentaje de variedades relacionadas con el CIP aumentó en el orden de 6,4% a 13,1%.

• Existen más de 4 mil variedades comestibles de papa, en su mayoría se encuentran en los Andes de América del Sur.