24 julio 2025 | 10:20 am Por: Redacción

Se están haciendo los mayores esfuerzos para contrarrestarlo

Presencia de cadmio en la palta Hass peruana es una preocupación 

Presencia de cadmio en la palta Hass peruana es una preocupación 
El año pasado hubo seis rechazos en Europa -principal mercado de este demandado fruto- por la presencia de cadmio en palta Hass de Perú, y a junio del 2025 (35% de la actual campaña) ya se han registrado otras 11 por el mismo motivo.

(Agraria.pe) El problema del cadmio en la palta Hass peruana es una preocupación creciente de la agroexportación. El año pasado hubo seis rechazos en Europa -principal mercado de este demandado fruto - y a junio del 2025 (35% de la actual campaña) ya se han registrado otras 11 por el mismo motivo. Frente a esta problemática, los sectores privado y público han unido esfuerzos desde fines del año pasado y están trabajando de la mano para revertir esta situación y que no afecte la reputación de calidad de nuestras paltas en el mercado global.

Jean-Claude Mercier, director de ProHass y CEO de la agroexportadora Fruglobe SAC, dijo que la presencia de cadmio en palta en algunas partes del país es un problema y no se puede negar, pero también es cierto que se están haciendo los mayores esfuerzos para contrarrestarlo.

Precisó que, pese a que ProHass ha estado trabajando mucho tiempo en este tema, todavía no se tiene mucha información al respecto, debido -entre otras cosas- a la magnitud y complejidad del problema.

Destacó el trabajo conjunto que se está desarrollando con el Estado y, en ese sentido, resaltó la importancia del conversatorio “Abordaje estratégico de la problemática del cadmio en palto y espárrago: Una experiencia de articulación público-privada”, realizado por ProHass en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y al cual asistió.

Mejores políticas y decisiones
“Estamos aprendiendo y conociendo la gravedad del cadmio en el país. Es algo que todavía no conocemos mucho. La perspectiva es que tenemos que levantar datos ahorita. Con información, datos y números podemos tomar mejores decisiones, hacer mejores políticas y empezar a hacer cambios necesarios para el futuro de la industria. Ahora el trabajo es mapear y levantar datos. Queremos llegar a los 2 millones de muestras”, señaló.

Sobre lo expuesto en conversatorio sobre lo realizado por las entidades del Estado dijo que ha sido bastante beneficioso para todos, anotando que en este medio del año se ha invertido más de S/ 2 millones. “En los siguientes años -hasta el 2030- van a ser S/ 5 millones que van a estar invirtiendo en la investigación de este desarrollo del proyecto. Creo que va a aportar mucho para la industria y el futuro de la palta”, añadió.

Remarcó que los rechazos de los embarques de palta peruana se han dado en Europa, por exceder los niveles permitidos de cadmio (0.050 mg/kg). “Son normas de la Unión Europea para todo el mundo, no solo el Perú. Son estándares que los mismos destinos nos ponen y nosotros, como exportadores, tenemos que respetar eso”, enfatizó.

Comentó que el fin del trabajo que se está realizando entre el sector privado y público es que de acá a unos pocos años se pueda sectorizar la presencia de cadmio en el país, estableciendo ciertas zonas que van a estar amarradas a la emisión de certificados con presencia baja de cadmio para poder ingresar a Europa y el resto podrá exportar a Estados Unidos, China y los otros mercados que se cuentan.

Compromiso del sector público
Por su parte, el gerente general de ProHass, Arturo Medina, también destacó el trabajo conjunto que se viene llevando entre el sector privado con el sector público. Agradeció al titular del Midagri, afirmando que desde un inicio dio su apoyo, así como a otros altos funcionarios del sector público que están brindando gran dedicación para abordar este problema del cadmio.

Dijo que el compromiso del sector público se ha elevado a tal punto que ahora se tiene un presupuesto de unos S/ 25 millones para los próximos años con los cuales distintas entidades del Estado van a asumir un rol importante en paliar el problema del cadmio en la industria de la palta. “Es algo que nos está perjudicando enormemente, sobre todo en nuestro principal mercado que es Europa, que son los que ejercen un mayor control de este tema”, agregó.

Preocupación de ProHass
Acotó que lo que les preocupa como asociación y como industria es que este año ha aumentado el número de rechazos por presencia de cadmio. En toda la temporada del año pasado hubo seis rechazos y en la actual -que solo va el 60% de la temporada 2025- ya van 11 notificaciones. “No sabemos qué puede pasar en el futuro. Y eso por ahí viene una gran preocupación de toda la industria”, sentenció.

Mencionó que hace un par de años que ProHass inició reuniones para ver el problema del cadmio solo con asociados e invitaban a empresas y personas que no eran miembros de la asociación que querían colaborar, pero se dieron cuenta que era un problema enorme, un problema de país que el sector privado no podía abordar solo.

“La solución es muy compleja. Ha habido empresas que han venido invirtiendo muchísimo tiempo y dinero en esto. Primero hay que hacer un mapa como país de suelos y agua con presencia de cadmio de todas las áreas de producción de palta, para saber dónde está ubicado el problema. Para eso va a servir el primer presupuesto, de ahí se verá que exista controles en las plantas de empaque, porque también es una posibilidad de fuente de contaminación”. afirmó.

Aseveró que los productores y exportadores también tienen una responsabilidad grande, ya que tienen que saber qué están exportando y también ser vigilantes de los campos. “También tenemos que ver el tema de los análisis que se tienen que sacar a los productores. En el Perú existen 21 000 productores de palta Hass con menos de 1 hectárea. Es algo que no sucede en ningún otro fruto. La mayor parte son micro productores, por eso el impacto también es un tema social”, expresó.

Arturo Medina indicó que esta también es una responsabilidad asumida por ProHass, pero ahora con el apoyo del gobierno se puede mejorar la producción y los arribos de las paltas para no tener más rechazos.

 

Fuente: ProHass Informa

 

Etiquetas: cadmio , palta