(Agraria.pe) El Grupo Técnico Multisectorial para el Fusarium R4T, integrado por autoridades del Gobierno Nacional, Regional y la Junta Nacional del Banano (Junaba), viene intensificando sus esfuerzos para salvaguardar la cadena productiva del banano orgánico en el valle del Chira, región Piura, ante la amenaza que representa el hongo Fusarium R4T.
Según informó Juan Castillo Ocaña, jefe de la sede regional en Piura de Agromercado, “la estrategia actual se centra en prevenir que la plaga avance hacia campos no infestados, mediante acciones de corresponsabilidad que involucran al equipo técnico y, especialmente, a las y los productores”. Entre las medidas implementadas destacan el uso correcto de pediluvios, la restricción en el traslado de material genético, y la desinfección de herramientas agrícolas.
Para las zonas ya afectadas, “se están realizando ensayos con variedades tolerantes al FocR4T, como la Formosana 218, y se impulsa un plan de diversificación productiva”, precisó. Este plan contempla la siembra piloto de cultivos alternativos como maracuyá, jengibre, Stevia, frambuesa y piña, en consonancia con la demanda del mercado internacional.
La rápida expansión del Fusarium R4T, que ya afecta aproximadamente 1,500 hectáreas, se agravó tras las intensas lluvias del fenómeno Yacu en 2023 y por prácticas tradicionales como el riego por inundación y el uso de semillas de campos en producción. “La transmisión del hongo ocurre también por el traslado de esporas en calzado y herramientas, lo que hace imprescindible innovar y tecnificar la producción agrícola, sobre todo a nivel de la agricultura familiar”, enfatizó el funcionario de Agromercado.
El trabajo coordinado entre INIA, Senasa, Agromercado, autoridades regionales y locales, así como Junaba y las organizaciones de productores, busca mitigar el impacto de la plaga y promover una agricultura diversificada y sostenible. “El objetivo es generar nuevas oportunidades económicas para las familias rurales y asegurar la sostenibilidad de la principal actividad agrícola en el valle del Chira, donde la producción de banano orgánico ocupa unas 7,000 hectáreas y beneficia directamente a pequeños y medianos productores,” concluyó Castillo Ocaña.