(Agraria.pe) La Escuela de Capacitación Agropecuaria Perú Agro realizará el I Congreso Internacional de Cuy 2025 (Coincuy 2025), el evento más importante del año dedicado a la crianza, manejo y proyección comercial del cuy en la región andina.
El Congreso, cuyo lema para esta edición es “Innovación y desarrollo andino”, se realizará del 16 al 19 de mayo y contará con la participación de destacados especialistas de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en áreas claves.
Durante el evento se abordarán temas como nutrición animal; sanidad y producción; comercialización; manejo genético y reproductivo; innovación tecnológica en cuyes; entre otros.
Alrededor de 800 mil personas se dedican a la crianza de cuy en Perú
En el Perú existen más de 25 millones de cuyes, siendo las principales regiones productoras Cajamarca, Cusco y Áncash.
Son alrededor de 800 mil personas dedicadas a la crianza de cuyes en nuestro país, los cuales tienen diferentes niveles tecnológicos. Algunos productores los crian en sus hogares y los destinan para la alimentación de sus familias, pero hay otro grupo importante que lo hace como producción comercial.
El cuy es la cadena pecuaria con mayor participación de mujeres que ven en esta actividad un mecanismo para mejorar su calidad de vida al emplearlas directamente.
El consumo de carne de cuy en Perú se ha incrementado en los últimos años (desde la pandemia por Covid) aunque no supera el kilogramo por persona al año.
En cuanto a la exportación de carne de cuy, aún es limitada en la medida que el mercado todavía es muy de nicho, “de nostalgia”, debido a que básicamente se dirige a consumidores que viven en el extranjero y tienen origen peruano, boliviano o ecuatoriano, que son los que ejercen mayor demanda de este producto.
Según los estudios recientes del sector, Perú es el mayor exportador de carne de cuy, con una participación del 71.3% en el mercado exterior; seguido de nuestro único competidor, Ecuador con el 28.7%.
El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy viene siendo los Estados Unidos (99.9%); y en menor proporción los mercados de Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba, que en su conjunto suman el 0.1 %.