04 febrero 2025 | 10:49 am Por: Redacción

Objetivo es reforzar el control biológico de las plagas que impactan los cultivos agrícolas

Senasa autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis proveniente de Israel

Senasa autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis proveniente de Israel
El Galendromus occidentalis es reconocido por su capacidad para depredar ácaros fitófagos, especialmente aquellos de la familia Tetranychidae, conocidos como arañita roja. Estas plagas representan una amenaza significativa para cultivos de importancia económica, como la vid.

(Agraria.pe) Mediante la Resolución Directoral Nº D000003-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis proveniente de Israel, con el objetivo reforzar el control biológico de las plagas que impactan los cultivos agrícolas, impulsando alternativas sostenibles para proteger la producción agrícola del país.

El Galendromus occidentalis es reconocido por su capacidad para depredar ácaros fitófagos, especialmente aquellos de la familia Tetranychidae, conocidos como arañita roja. Estas plagas representan una amenaza significativa para cultivos de importancia económica, como la vid. La introducción de este depredador natural busca reducir la dependencia de pesticidas químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La introducción de Galendromus occidentalis en Perú refleja el compromiso de las autoridades agrícolas con la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de plagas. El control biológico, mediante el uso de depredadores naturales, ofrece una alternativa efectiva y ecológica frente al uso intensivo de pesticidas, contribuyendo a la protección de los cultivos, la salud humana y el medio ambiente.

¿Qué requisitos son necesarios para la importación?
Para garantizar la seguridad fitosanitaria, el Senasa ha establecido estrictos requisitos para la importación de Galendromus occidentalis. Los envíos deben contar con un permiso fitosanitario de importación gestionado previamente por el importador. Además, deben estar acompañados de un Certificado Fitosanitario oficial emitido por la autoridad competente en Israel, que certifique que el material biológico proviene de un laboratorio o centro de producción registrado y que cumple con las condiciones establecidas, incluyendo la ausencia de elementos extraños no autorizados y el etiquetado adecuado del material.

Fuente: La República

 

Etiquetas: importaciones , acaro