06 junio 2024 | 10:13 am Por: Redacción

El Fusarium R4T es una plaga que se detectó en abril del 2021 en Piura. Desde esa fecha se despliegan diversas medidas para contener la enfermedad

Senasa sigue trabajando en la contención de plaga que afecta a bananos y plátanos en Piura

Senasa sigue trabajando en la contención de plaga que afecta a bananos y plátanos en Piura
El Senasa realiza las gestiones para facilitar la introducción de plantas In vitro de variedades de banano con fines de investigación y multiplicación.

(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que mediante un trabajo articulado con Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y otras dependencias del sector, sigue trabajando en la contención de la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense R4T, presente en la región Piura desde el año 2021.

Como resultado de este trabajo articulado, a la fecha se han confirmado brotes sólo en 509 hectáreas, ubicadas en Sullana y Paita, sectores que se han puesto en cuarentena y permanecen en constante monitoreo por parte de los especialistas del Senasa.

Para la atención oportuna de esta situación, el Senasa cuenta con 100 profesionales dedicados exclusivamente a la vigilancia de 93 mil hectáreas de banano y plátano a nivel nacional. Bajo este trabajo permanente se busca detectar cualquier ocurrencia de la plaga con la finalidad de tomar acciones de control (eliminación del brote) de forma inmediata para proteger las más de 170 mil hectáreas de plátano y banano que se extienden en el territorio nacional.

El Senasa ha conformado brigadas capacitadas para realizar el control de incursiones mediante el cercado de brotes, eliminación de plantas afectadas, entierro de restos vegetales, aplicación de urea y colocación de plásticos para evitar que la plaga siga extendiéndose. 

Estas acciones se complementan con una intensa campaña de capacitación a todo nivel y en todo el país, a más de 14 mil personas, entre productores, extensionistas, comerciantes, cosechadores, transportistas y público en general, en temas de prevención como la bioseguridad, incluyendo simulacros de atención de focos en las principales zonas bananeras del país.

También se dispuso la presencia de personal del Senasa en tres puestos de verificación en Sullana y un puesto de desinfección de contenedores en Paita, que monitorean el valle del Chira, donde se encuentra la plaga.

De forma paralela, el Senasa realiza las gestiones para facilitar la introducción de plantas In vitro de variedades de banano con fines de investigación y multiplicación, por lo que agiliza los análisis de riesgo de plagas para sustentar los requisitos fitosanitarios de estas importaciones. Actualmente se tiene autorizado la importación de plantas in vitro de banano de Panamá, Costa Rica, España, República Dominicana, Honduras, Egipto, Brasil, Bélgica y México, y se encuentra a punto de aprobar la importación de Francia e Israel.

 

 

Etiquetas: Senasa , fusarium
Más de: Salud y Sanidad