21 agosto 2012 | 09:25 am Por: Redacción

Alianza estratégica

UNALM MEJORARÁ CALIDAD DEL ALIMENTO PARA GANADO DE HUACHO

UNALM MEJORARÁ CALIDAD DEL ALIMENTO PARA GANADO DE HUACHO

El proyecto contará con un presupuesto aproximado de S/. 121 mil y será financiado por el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM)

Por: Raúl Yaipén Carranza

Lima, 21 Agosto 2012 (Agraria.pe) La asociación de ganaderos de Huacho y especialistas del departamento de nutrición de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se unen para mejorar la calidad del forraje seco.

Cabe señalar que el proyecto fue aprobado por Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM), se desarrollará en el plazo de 12 meses y contará con un presupuesto de S/. 121 mil, habiéndose realizado el primer desembolso el 3 de agosto del presente, con el que se han iniciado las primeras acciones.

De acuerdo con el Dr. Carlos Gómez, profesor principal del departamento de nutrición de la facultad de Zootecnia y jefe del proyecto, el objetivo principal es definir las proporciones óptimas a utilizar de urea, agua y panca, mediante el tratamiento de amonificación, el cual permitirá obtener una producto con mejores características nutricionales y además la evaluación del beneficio de su uso en vacas en producción, frente a la panca sin tratamiento.

Descripción técnica

Según explicó el especialista, este tratamiento se basa en la producción de amonio a partir de urea y agua, mediante una acción a nivel de los enlaces de lignina, que permite separar mejor la parte indigestible del forraje, haciéndola más aprovechable para el animal.

En tal sentido, Gómez indicó que “este proyecto será de importancia para los ganaderos de Huacho, quienes disminuyen su producción en las épocas de escasez de forraje verde. La panca tratada les brindará una mejor alternativa bajo este panorama, mejorando la competitividad ganadera en la costa”.

Finalmente, precisó que “ya se desarrollaron las primeras reuniones de coordinación para determinar las acciones inmediatas del proyecto, el mismo que se ejecutará de manera participativa, con el levantamiento de información inicial, la elaboración de la línea base y los diversos lineamientos que establece FIDECOM para un buen manejo administrativo”.