24 mayo 2024 | 09:42 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Normativa está prevista que entre en vigencia a partir de enero de 2025

Unión Europea podría prorrogar aplicación de su normativa que exige el ingreso a su territorio de productos libres de deforestación

Unión Europea podría prorrogar aplicación de su normativa que exige el ingreso a su territorio de productos libres de deforestación
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, dijo que para cumplir con la normativa impuesta por la UE falta implementar el sistema informático (que estaría listo en dos semanas); además, ya se ha diseñado el programa de formalización. Se espera llegar a fin de año cumpliendo la normativa, principalmente con los productores de café y cacao.

(Agraria.pe) La Unión Europea (UE) podría dar una prórroga en la aplicación de su normativa para productos libres de deforestación, la cual está prevista que entre en vigencia a partir de enero de 2025.

Así lo indicó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, quien indicó que hace dos semanas estuvo en nuestro país la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, con quien se entrevistó para abordar este tema.

Al respecto, dijo que la directora general de la OMC señaló que es altamente probable que haya una prórroga de la regulación por deforestación impuesta por la Unión Europea.

“La directora de la OMC nos dijo que había conversado con diferentes interlocutores de la Unión Europea acerca de un posible aplazamiento de la normatividad, y que era probable que se formalice esto en las siguientes semanas, ya que hay varios países que no cumplen con la adecuación a dicha norma”, sostuvo Ángel Manero.

Sin embargo, dijo que no se confía en eso, por lo que el Midagri está trabajando para a fin de año cumplir con la normativa. “Obviamente nosotros vamos a seguir trabajando sin esperar que haya esa prórroga, y esperamos llegar a fin de año con el programa de formalización implementado, con la posibilidad que la misma empresa pueda registrar sus predios en un software en línea”.

“Si no hay prorroga la normativa de la Unión Europea entraría en vigencia en enero del 2025, pero normalmente cuando hay prorroga es de 1 o 2 años, pero hasta ahora no se ha oficializado nada, esta decisión sólo depende de la Unión Europea. Tenemos que esperar la versión oficial”, añadió titular del Midagri.

Manero Campos dijo que para cumplir con la normativa impuesta por la UE falta implementar el sistema informático (que estaría listo en dos semanas), además ya se ha diseñado el programa de formalización.

Agregó que falta que se le transfiera al Midagri el presupuesto correspondiente, por lo cual ya se está coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para a mitad de año tener el presupuesto seguro.

Asimismo, dijo que a mitad del presente año, el Midagri presentará a la comunidad todo el avance que se está haciendo para cumplir con dicha normativa de la Unión Europea.

“A fin de año cumpliremos la normativa, pero cumpliendo con lo más urgente que son los productores de café y cacao principalmente”, finalizó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

Datos

. La UE aprobó el reglamento en 2023 y estableció que a partir de enero de 2025 sólo admitirá el ingreso de productos que provengan de tierras donde se garantice que no se ha deforestado después del 31 de diciembre de 2020. Es decir, que la deforestación no sea reciente.

. Ángel Manero brindó estas declaraciones en el marco de la 26 Convención Nacional del Café y Cacao, que continúa hoy en Lima. El evento es organizado por la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPCC).

 

Etiquetas: deforestacion