Información permitirá incrementar e impulsar tecnologías que mejoren y valoren la capacidad genética de esta raza
(Agraria.pe) Mediante estudios de secuenciamiento genético, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) logró descifrar la presencia de cerca de 40 genes en el ADN del genoma mitocondrial del ganado bovino criollo
Señaló el titular del Midagri, Javier Arce
Se dispuso que esa región amazónica producirá sus propias semillas a través del INIA.
Mediante convenio entre el INIA y Senamhi
(Agraria.pe) Una Estación Meteorológica Automática (EMA) de transmisión satelital, ha puesto en funcionamiento el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región de Lambayeque, con la finalidad de monitorear y vigilar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
Junto a la Universidad Nacional de Frontera de Sullana, se busca identificar su potencial genético para definir tecnologías que permitan su conservación y reforestación
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inició los trabajos de investigación a nivel genético en la especie forestal del algarrobo en la región de Piura, con la finalidad de definir tecnologías agrícolas que permitan su conservación y posterior aprovechamiento sostenible.
Esta investigación, que se viene ejecutando en el marco del proyecto de Agricultura de Precisión (AGPRES), busca estudiar el ADN
En el marco del “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclero y Maíces para Cancha”, que se conmemora el 5 de mayo
(Agraria.pe) Por el “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclero y Maíces para Cancha”, que se conmemora el 5 de mayo, el Instituto Nacional de Innovación Agraria de Cajamarca (INIA)
Evento se realizará del 15 al 17 de junio del 2022
(Agraria.pe) La ciudad de Cajamarca (Perú) será sede de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio del presente año, con el fin de definir estrategias que mejoren la producción y calidad de este cultivo.
EEA Donoso ha desarrollado capacitación en técnicas de mejoramiento genético de ganado bovino
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó capacitación en tecnologías de mejoramiento genético de ganado a productores de los distritos de Huarochirí y Cajatambio (Región de Lima) con el fin de implementar núcleos genéticos de bovino.
Rendimiento productivo de nueva variedad alcanza las 61 toneladas por hectárea de forraje verde y mil kilos por hectárea de semillas
(Agraria.pe) INIA 909 KATEKYL es la nueva variedad de avena forrajera presentada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) que, debido a su alta calidad genética, va a incrementar en un 183% la rentabilidad económica de los pequeños y medianos agricultores de Cajamarca y de todo el país.
Este nuevo cultivar, desarrollado por el INIA ofrece al productor un rendimiento de 61 toneladas
Se ubican en 11 regiones y viene generando la promoción de sistema de riego e identificación de cultivos resistentes a sequías
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha implementado una red de 12 Laboratorios de Suelos Aguas y Foliares, cuyos métodos de ensayo se encuentran en proceso de acreditación por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Además, se desarrollan investigaciones y trasferencia de tecnologías para la gestión integral del agua.