Señala el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX)
(Agraria.pe) En los primeros 5 meses de 2024, el número de empresas exportadoras peruanas alcanzó las 6.264, mostrando un aumento de 5.8% (345 empresas más) respecto a las 5.919 registradas en el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), quien detalló que, del número total
Señaló Ángel Manero Campos, titular del Midagri
(Agraria.pe) El último lunes, el Consejo Regional de Arequipa traspasó el proyecto de irrigación Majes Siguas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Al respecto, el titular de dicha cartera, Ángel Manero Campos, señaló que dicho proyecto es muy relevante ya que representará un impulso importante para la agroexportación peruana, complementando en el sur
Señala Eduardo Cerdeira, gerente general y CEO de TPE
(Agraria.pe) Uno de los principales puertos de Perú es el de Paita y en los últimos años está desarrollando un exitoso proceso de crecimiento y modernización de la infraestructura del terminal
La importante obra permitirá un mejor acceso a los mercados asiáticos al acortar el tiempo de envío de los productos peruanos
(Agraria.pe) El nuevo megapuerto de Chancay permitirá que las agroexportaciones recuperen su crecimiento a niveles de hasta 15 % anualmente como en años anteriores, según el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Productos peruanos lideran en el comercio internacional
(Agraria.pe) Los fértiles valles de la Costa peruana ofrecen espacio para la inversión, a fin de incrementar la oferta agrícola exportable para atender la creciente demanda de alimentos del Asia Pacífico.
En los cinco primeros meses del presente año, los despachos agrícolas tradicionales alcanzaron los US$ 237.8 millones (+48.6%) y los agroindustriales US$ 3,306.8 millones (+5.4%)
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones peruanas sumaron US$ 26.797 millones, registrando un crecimiento de 5.5% respecto a los US$ 25.408 millones reportados en el mismo periodo de 2023, impulsado principalmente por la mayor demanda del sector tradicional, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Si bien es una cifra positiva, el presidente del gremio
Gigante del Asia adquirió productos agrícolas procedentes de Perú por US$ 13 millones en mayo de este año
(Agraria.pe) En abril de 2024, las agroexportaciones peruanas hacia China cayeron -75% en valor y en mayo continuaron con su tendencia a la baja, aunque con un resultado no tan elevado.
Estimó el empresario Aldo Fuster
(Agraria.pe) Aunque el Senasa asegura que sus actividades continúan a pesar de la huelga de trabajadores, lo cierto es que hay regiones donde esta paralización tiene un impacto duro en el tejido social y económico. Es el caso de Tacna que, por su condición de frontera, tiene un mercado cautivo que permite exportar con Chile con gran facilidad. “Esto ha ocasionado que crezcan de manera exponencial los campos de cultivos como las curcubitáceas
Naviera francesa CMA CGM iniciará nuevo servicio desde Puerto Paracas a partir del 9 de julio, con lo que se fortalecerá la conexión del sur de Perú con Estados Unidos y Europa vía Cartagena (Colombia).
(Agraria.pe) A partir del 9 de julio, la naviera francesa CMA CGM iniciará un nuevo servicio semanal de transporte de contenedores desde el Puerto de Paracas (PdP), fortaleciendo la conexión del sur de Perú
Señaló el especialista en comercio exterior agrícola del Midagri, César Romero.
(Agraria.pe) El Perú se viene consolidando como un proveedor importante de frutas y hortalizas a nivel mundial, considerando que al cierre de 2023 las agroexportaciones peruanas