Despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 625 millones y los no tradicionales US$5,866.8 millones
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 46.799 millones, mostrando un aumento de 13.8% frente a los US$ 41.118 millones reportados en igual periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), quien agregó que nuestra oferta llegó a 168 mercados.
Entrevista con Claudia Solano Oré, gerente de Agroexportaciones de ADEX
(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 10,165 millones en 2023 ( según información de Sunat) y se esperaba que este año esa cifra fuera superada. Sin embargo, este 2024 “ha sido un año con complicaciones con algunas sequías en algunas regiones del Peru”, apunta Claudia Solano Oré, gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Huelga se acata en 36 puertos de la costa Este, desde Maine hasta Texas
(Agraria.pe) La huelga de trabajadores portuarios en 36 puertos de la costa Este de Estados Unidos (Desde Maine hasta Texas), que comenzó el lunes 30 de septiembre, viene causando alteraciones en la cadena de suministro internacional.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro Alzamora
Los destinos más importantes fueron Estados Unidos y Países Bajos
(Agraria.pe) Entre enero y julio del 2024, las exportaciones agroindustriales de la región Lambayeque sumaron US$ 271.680.000, reflejando una caída de -25.8% respecto a los US$ 366.186.000 reportados
Señaló el presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, Rafael Torres
(Agraria.pe) El titular de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, Rafael Torres, explica las razones de por qué impulsar las relaciones entre ambos países.
Despachos sumaron US$ 7.2 millones
(Agraria.pe) Entre enero y julio de 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) a Grecia sumaron US$ 7.198.000, cifra que indica un alza de 219% en comparación a los US$ 2.257.000
Entrevista con Jim Ruiz, gerente general de la empresa agroexportadora
(Agraria.pe) La empresa peruana Agrícola Nuestra Tierra empezó con tres socios en 2017 que venían de una larga trayectoria en la industria de la agroexportación. En 2019, con oficinas centrales en Trujillo y operaciones en Piura, empieza a trabajar con mango orgánico y convencional, así como palta piel verde y palta Hass orgánica y convencional en Apurímac; y jengibre orgánico y cúrcuma en la Satipo y Pichanaki.
Jim Ruiz García, gerente general
Envíos al gigante norteamericano sumaron US$ 328 millones, mostrando un aumento de 20%
(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos sumaron US$ 328 millones en agosto de 2024, registrando un crecimiento de 20% frente a lo reportado en igual mes del año pasado.
Despachos a ambos países sumaron US$ 2.361 millones
(Agraria.pe) Las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 5.390 millones entre enero y julio del 2024, mostrando un crecimiento de 18.1%, frente a lo alcanzado en igual periodo del año anterior, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Detalló que, en los primeros siete meses del presente año, los envíos agrarios
Informó la titular del Mincetur, Desilú León Chempén
(Agraria.pe) Entre enero y julio de 2024, las exportaciones regionales (sin contar Lima y Callao) ascendieron a US$ 33.171.000.000, lo que representó un crecimiento de 10.9% en comparación a lo reportado en el mismo periodo del año anterior (US$ 29.916.000.000), informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León Chempén.
Detalló que en los primeros siete meses del presente año