10 diciembre 2024 | 09:57 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

A dos meses del culminar el presente año, exportaciones sumaron US$ 9667 millones y las importaciones US$ 5.077 millones

Balanza comercial agropecuaria ascendió a US$ 4.590 millones entre enero y octubre de 2024, reflejando un crecimiento de 71.4%

Balanza comercial agropecuaria ascendió a US$ 4.590 millones entre enero y octubre de 2024, reflejando un crecimiento de 71.4%
El valor del comercio exterior agropecuario (exportaciones + importaciones) totalizó US$ 14.744 millones entre enero y octubre de 2024, mostrando un aumento de 13.3%, frente a los US$ 13.008 millones reportados en iguales meses del año anterior.

(Agraria.pe) El valor del comercio exterior agropecuario (exportaciones + importaciones) totalizó US$ 14.744 millones entre enero y octubre de 2024, mostrando un aumento de 13.3%, frente a los US$ 13.008 millones reportados en iguales meses del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de su Reporte Mensual de Comercio – Octubre 2024.

Detalló que el valor de las exportaciones agrarias en los primeros diez meses del presente año alcanzó los US$ 9.667 millones, reflejando un crecimiento de 23.3% en comparación a los US$ 7.843 millones, obtenidos por igual concepto entre enero y septiembre de 2023.

Por su parte, el valor de las importaciones agrarias a falta de dos meses para finalizar el 2024 sumó US$ 5.077 millones, apreciándose una caída de -1.7% versus los US$ 5.165 millones registrados en el mismo periodo del año previo.

En lo que respecta a la balanza comercial agropecuaria (exportaciones – importaciones) en los primeros nueve meses de 2024, ascendió a US$ 4.590 millones (US$ 9.667 millones - US$ 5.077 millones), reflejando un crecimiento de 71.4% frente a los US$ 2.678 millones reportados en el mismo periodo de 2023 (US$ 7.843 millones - US$ 5.165 millones).

Exportación agraria
Entre enero y octubre de 2024, destacan las exportaciones peruanas de fruta que ascendieron a US$ 4.723 millones, notándose un alza de 16.6% (US$ 4.052 millones). Destacan los arándanos con US$ 1.657 millones (+49.2%), uva con US$ 679 millones (-25.1%), palta con US$ 1.303 millones (+29.4%), mango con US$ 266 millones (-22.9%), mandarina con US$ 301 millones (+26.7%), banana con US$ 99 millones (+6.8%), granada con US$ 84 millones (-2.7%) y limón con US$ 72 millones (+33.3%).

Le siguen las hortalizas con US$ 1.224 millones, mostrando una contracción de -1.2% (US$ 1.238 millones). Resaltan los espárragos frescos y en conserva con US$ 359 millones (-8.9%), ajíes y pimientos con US$ 269 millones (+0.7%), alcachofa con US$ 94 millones (-10.9%), jengibre con US$ 83 millones (-11.6%) y cebolla con US$ 97 millones (+29%).

Por su parte los despachos de café ascendieron a US$ 918 millones (+60.8%). Los envíos de cacao y derivados sumaron US$ 1.081 millones (+211%). Alimento balanceado, US$ 196 millones (-6.3%). Colorantes naturales, US$ 193 millones (+19.8%). Aceite de palma y derivados, US$ 134 millones (-1.8%). Galletas, US$ 133 millones (+1.3%). Quinua en grano, US$ 107 millones (+39.6%). Etanol, US$ 76 millones (-25.7%). Aceite esencial de limón, US$ 103 millones (+48.3%). Azúcar, US$ 53 millones (-16.4%). Tara en polvo, US$ 58 millones (-1.3%). Arroz, US$ 11 millones (+89%).

En el periodo analizado de este año, las exportaciones agrarias de Perú se dirigieron a 143 mercados, 4 más que en enero-octubre del 2023. Los principales destinos fueron Estados Unidos con US$ 3.074 millones (+22.1%); Unión Europea con US$ 3.055 millones (+34.8%); Asia con US$ 1.060 millones (+25.4%); Chile con US$378 millones (+12.5%) y Reino Unido con US$ 376 millones (+19.9%). En el caso de Asia, destaca China con US$ 218 millones (-22.3%).

Importaciones agrarias
En los primeros 10 meses del presente años, los principales productos agrarios importados por Perú fueron: En Agroindustria por US$ 4.300 millones, registrando una reducción de -2% frente a los US$ 4.388 millones del año anterior. Destaca la soya (torta, aceite y habas) con US$ 1.151 millones (-9%); maíz amarillo duro con US$ 641 millones (-9%); trigo con US$ 504 millones (-9.3%); azúcar con US$ 162 millones (+1.1%); frutas con US$ 142 millones (+3.9%); etanol con US$ 94 millones (-31.6%) y arroz con US$ 87 millones (+22.1%).

Continúa el sector pecuario con US$ 768 millones (-0.1%), donde destacan la importación de lácteos (leche, queso, grasa anhidra) con US$ 244 millones (-7.5%), carnes y despojos (aves y res) con US$ 256 millones (+11.9%) y los alimentos balanceados con US$ 203 millones (-0.2%). Otras importaciones del sector sumaron US$ 10 millones (-1.7%).

En los diez primeros meses del presente año, se registraron 99 países proveedores de productos agrícolas para Perú, uno menos que en el mismo periodo del 2023. Los principales países abastecedores en este periodo fueron Argentina con US$ 1.289 millones (+4.9%), Estados Unidos con US$ 630 millones (-16.2%), Bolivia con US$ 516 millones (-9.6%), Canadá con US$ 465 millones (-7.5%), Asia con US$ 305 millones (+29.9%). En este último, sobresale China con US$ 101 millones (+30.5%).

 

Etiquetas: agroexportaciones
Más de: Negocios