Señalan que se pondría en riesgo el sector industrial.
(Agraria.pe) Diversos gremios empresariales se mostraron en contra de la publicación del reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable, por considerarla “precipitada”, “poco técnica” y por el riesgo que generaría en el sector industrial.
El abastecimiento es normal, aseguró el MEF
(Agraria.pe) El Gobierno impedirá el alza especulativa de los precios de los alimentos en los mercados publicando en tiempo real el abastecimiento de los mismos, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne. Señaló que no hay razón para que suban los precios
Nuestro país presentará marca sectorial para los superalimentos
(Agraria.pe) Una nueva fase en la promoción comercial de la oferta exportable peruana se iniciará en Europa en el marco de la feria Fruit Logistica, que se llevará a cabo del 8 al 10 de febrero en Berlín (Alemania) y en la que participará una delegación de 250 empresarios y representantes gremiales
Evento se realizará del 24 al 27 de octubre en el auditorio de la UNALM
(Agraria.pe) Uno de los grandes problemas que afrontará la humanidad, y Perú no es la excepción, es asegurar la producción de alimentos suficiente para la población, que al 2050 se proyecta alcance los 9.000 millones de habitantes, para lo cual se necesitará que la producción de alimentos se increme
Durante la quinta edición del Peru to the World Expo
(Agraria.pe) El pasado domingo 18 de setiembre, Peru Agribusiness Association Inc. (PAA) recibió a más de 600 personas en la quinta edición del Peru to the World Expo en Nueva York (Estados Unidos), feria anual encabezada en esta ocasión por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski.
Al 2050 la producción de alimentos debe aumentar 60% para cubrir demanda
(Agraria.pe) Se calcula que para el año 2050, el mundo estará habitado por 9.000 millones de personas, lo que obligará a aumentar la producción de alimentos en un 60% para cubrir la demanda alimentaria. Sin embargo, la tercera parte de los alimentos que se producen a nivel mundial se desperdicia,
Solo en julio, el volumen del consumo de alimentos se contrajo en 5% y el valor en 0.1%.
(Agraria.pe) La compra de alimentos a nivel nacional, se ha contraído durante los primeros siete meses del año, señaló el country manager de Kantar World Panel (KWP), Fidel La Riva. Indicó que a excepción del alza registrada en los dos primeros meses de 2016, desde marzo hasta julio la compra de a
Señaló el Centro de Comercio Exterior de la CCL
(Agraria.pe) Entre los años 2012 y 2015, el volumen de las importaciones peruanas de alimentos se incrementó en 17%, indicó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima. \"En este periodo los productos que registraron un mayor volumen de compra fueron azúcar, cereales y h