FAO, OMC y OMS arvierten sobre riesgo de una crisis alimentaria
(Agraria.pe) Las compras por pánico en los supermercados y el acaparamiento han aumentado los temores sobre el suministro de alimentos.
Se mantiene suministro de alimentos
(Agraria.pe) En el primer día de abril ingresaron a los mercados mayoristas de Lima 7.799 toneladas de alimentos como verduras, frutas, hortalizas, arroz, azúcar, entre otros, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien destacó que se mantiene el suministro de alimentos.
Detalló que al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 4.901 toneladas de alimentos (tubérculos, hortalizas, legumbres, entre otros). En el caso de papa ingresaron 1.347 toneladas de diferentes variedades del tubérculo andino.
Señaló el director ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) La semana pasada, el presidente de la República, Martín Vizcarra, decidió extender el periodo de cuarentena (hasta el 12 de abril) como medida para mitigar el impacto del coronavirus en nuestro país. Agraria.pe conversó con el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del País (AGAP) Gabriel Amaro Alzamora, quien nos informa sobre el impacto del actual panorama en el sector agro y las estrategias de las empresas para afrontarla.
Carga se movilizó en 54 naves que arribaron al primer puerto del país
(Agraria.pe) Luego de las medidas dictadas por el Gobierno peruano a través de un decreto supremo que declaró el estado de emergencia en todo el país, las operaciones en el Terminal Portuario del Callao y en todos los puertos del país se han mantenido constantes.
Señaló el presidente de Protec, Rubén Carrasco
(Agraria.pe) La cuarentena impuesta por el Gobierno como medida de prevención para contrarestar el coronavirus ha generado la paralización de muchos sectores económicos. A pesar de que la agricultura y toda la cadena relacionada está exceptuada de dicha medida, es indudable que tambien se ha visto afectada. Agraria.pe conversó con Ruben Carrasco de Lama, presidente del Comité para la Protección de Cultivos de la Cámara de Comerio de Lima (Protec), gremio que agrupa a compañias dedicadas a la comercialización de productos fitosanitarios.
Oferta de alimentos creció en 10% respecto al jueves de la semana pasada
(Agraria.pe) Ayer ingresaron a los mercados mayoristas de Lima más de 11.000 toneladas de productos, como verduras, frutas, hortalizas y otros, que permiten abastecer a los consumidores, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Así, por ejemplo, al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 9.204 toneladas de alimentos (verduras, hortalizas, entre otros), lo que representó un aumento de 10% en comparación a los jueves anteriores, que en promedio ingresaron 8.402 toneladas.